domingo, 18 de diciembre de 2011
EDITORIAL: Blake Mora: la verdad es crucial
Las muertes del titular de la Secretaría de Gobernación, José Francisco Blake Mora; del subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Felipe Zamora Castro; del director general de Comunicación Social, José Alfredo García Medina; de la secretaria técnica Miriam Hayton Sánchez, y de cuatro efectivos militares, acaecidas el 11/11/11, cuando el helicóptero del Estado Mayor Presidencial en que viajaban en dirección a Cuernavaca se desplomó en el estado de México, trasciende, aunque no excluye, el ámbito de las tragedias personales, dada la jerarquía en el gobierno federal de dos de los fallecidos. Blake Mora ocupaba el segundo puesto en importancia, en tanto que Zamora Castro desempeñaba un papel de gran relevancia en la coyuntura por la que atraviesa el gobierno federal.
La Secretaría de Gobernación ha tenido, en menos de cinco años, cuatro titulares, y se apresta a tener al quinto. Independientemente de los factores que la hayan causado, semejante inestabilidad en la conducción de la política interna y en la coordinación del gabinete no puede arrojar buenos resultados para el país ni para el gobierno, y acaso explique las dificultades en el diseño y la aplicación de sus estrategias en diversos rubros.
La muerte de Blake tiene dos precedentes que no pueden pasar inadvertidos: hace tres años, justamente en este mes, murieron el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el antiguo responsable del combate al crimen organizado, José Luis Santiago Vasconcelos, en lo que fue oficialmente calificado como accidente aeronáutico, ocurrido cerca de la Fuente de Petróleos, en la ciudad de México. En ese entonces –noviembre de 2008– resultó inevitable recordar el deceso de Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Vicente Fox, ocurrido cuando el helicóptero en que viajaba hacia el penal del Altiplano se precipitó en el municipio mexiquense de Xonacatlán, en septiembre de 2005.
La tragedia se da en el contexto de violencia e inseguridad como resultado de la estrategia oficial para combatir al narcotráfico, que ha dejado un saldo de más de cincuenta mil muertos.
El helicóptero AS332 Súper Puma de la Fuerza Aérea Mexicana cayó a unos 23 kilómetros del aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Ese mismo aparato debía regresar a la capital del país para trasladar más tarde al propio Felipe Calderón de la residencia oficial de Los Pinos al hangar presidencial en el aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde Calderón volaría a La Paz, Baja California Sur. La gira fue cancelada.
Las primeras imágenes del lugar del accidente muestran el helicóptero totalmente destrozado y calcinado, al final de una estela de restos en la trayectoria de impacto, en una zona muy poco arbolada y con suficiente espacio libre como para que un helicóptero intentara un aterrizaje de emergencia. Las casualidades existen, y el uso intensivo del traslado aéreo por parte de servidores públicos de primer nivel incrementa las probabilidades de que se vean involucrados en accidentes.
Sin embargo, ante una sociedad escéptica, con una credibilidad institucional seriamente debilitada, y en el entorno actual de violencia descontrolada, al gobierno federal no le será fácil explicar –y mucho menos asimilar– la muerte, en accidentes aéreos, a bordo de aeronaves oficiales, de dos secretarios de Gobernación en tres años, y en seis, la de cuatro funcionarios directamente relacionados con la seguridad pública y nacional.
En un artículo publicado un día después en la edición electrónica del periódico El Mundo de España, el periodista Jacobo G. García aborda la muerte del secretario de Gobernación, y pone en tela de juicio las causas del accidente. García también cuestiona a Felipe Calderón en sus declara-ciones hechas ese 11/11/11 en el sentido de que investigará las causas del siniestro, aun cuando la muerte de Juan Camilo Mouriño, en 2008, sigue sin esclarecerse y el gobierno decretó el “secreto” sobre la misma por un periodo no menor a 12 años.
Dice García: “Fue el ex presidente Vicente Fox el que inventó el término ‘sospechosismo’, un concepto tan disparatado gramaticalmente como muchas de sus frases, pero que trataba de definir el ambiente de duda permanente que rodea la gestión del gobierno.
“Y es que México tiene la habilidad para que los accidentes parezcan atentados y los atentados parezcan accidentes. Del asesinato de Colosio a la muerte de Blake Mora, el listado de dudas, da igual quien ocupe la silla del Águila, es más largo que el de certezas”.
El propio Calderón habló de “accidente” pero añadió que no descarta ninguna hipótesis y advirtió que su estrategia de seguridad sigue adelante. “Como me pasó con Juan Camilo Mouriño hace tres años, extrañaré y necesitaré mucho a Francisco Blake. Pienso en ellos y, al margen de la amistad que nos unía, pienso en los ideales que compartimos. Con ellos compartí la idea de hacer un México más seguro donde impere el Estado de Derecho y donde los mexicanos puedan vivir en libertad”, dijo frente a las cámaras. “No desmayaré y redoblaré la lucha por la construcción de un México mejor. Tenemos que ser fuertes…”, añadió.
Casi una semana después del “accidente”, la consultora estadunidense en seguridad, Stratfor, divulgó un informe en el que muestra que hay “reportes que indican que una causa posible del accidente fue la contaminación en la gasolina”. Si la hipótesis de la gasolina adulterada es verdadera, “estos factores podrían ser puntos determinantes para la hipótesis de la intervención humana en el accidente”, advierte. Stratfor consideró indispensable que en las autopsias de las víctimas se realizara una revisión pulmonar para contemplar o descartar inhalación de gases por explosiones, así como heridas de disparos. “Sin embargo, los investigadores necesitan tener una mente abierta y proceder de manera metodológica en la indagación”, señala.
Cabe destacar que Calderón fue el primero en lucrar políticamente con la tragedia. En su discurso del sábado 12 de noviembre, llamó a la unidad y a redoblar esfuerzos para seguir luchando y con mayor convicción aún, en evidente referencia a su cuestionada estrategia militarizada de combate al narcotráfico. También señaló que eventos como éste ponen a prueba a las instituciones y que estos son momentos difíciles, desde luego, para el gobierno y lo son, también, para la nación.
Estas declaraciones chocan de manera frontal con la tesis de la nubosidad como causa de la muerte del secretario. Si fue un mero accidente, ¿entonces por qué pone a prueba las instituciones y genera un momento difícil para la nación? Aunque ocupaba un cargo muy importante, Blake no destacaba en el gabinete. Su perfil era el de un burócrata más, un amigo del Presidente que se ocupaba principalmente de las relaciones públicas de su jefe. Como él, existen más de una docena de otros funcionarios cercanos a Calderón que podrán hacer el trabajo igual o mejor que Blake. La muerte del secretario, y de los otros siete ocupantes, es evidentemente una tragedia para sus familias y allegados. Sin embargo, no pone a prueba las instituciones y mucho menos pone en aprietos a la nación, a menos de que el Presidente sepa o quiera sugerir que efectivamente el incidente no haya sido un mero accidente.
Lo cierto es que, más allá de teorías conspiratorias y de hipótesis disparatadas, algo o alguien, o una combinación de factores variopintos, ha estado eliminando secretarios de Gobernación en estos cinco años. Sea el narco, sean las disputas por el poder, sean las desavenencias personales, sea la alta peligrosidad estadística de las aeronaves oficiales o de sus tripulaciones, sean las turbulencias y las nubosidades, sea la mala estrella de este régimen, el hecho es que en promedio, ha sido uno por año. El primero pasó unos meses aprendiendo el desempeño del cargo, el segundo se dedicó a los negocios, el tercero anduvo atestiguando pactos inconfesables y el cuarto, que se sepa, no hizo nada.
Para un país en guerra y en crisis económica focalizada (sólo afecta a 70% de la población), con profundas fracturas sociales y políticas y en pavorosa regresión a los tiempos priístas de votos inducidos a punta de pistola (como ocurrió el domingo trece en Michoacán), el historial de los distintos secretarios de Gobernación, y el del calderonato en su conjunto, han sido un sangriento desastre.
(Basado en Editorial de La Jornada, 12/XI/11).
La Secretaría de Gobernación ha tenido, en menos de cinco años, cuatro titulares, y se apresta a tener al quinto. Independientemente de los factores que la hayan causado, semejante inestabilidad en la conducción de la política interna y en la coordinación del gabinete no puede arrojar buenos resultados para el país ni para el gobierno, y acaso explique las dificultades en el diseño y la aplicación de sus estrategias en diversos rubros.
La muerte de Blake tiene dos precedentes que no pueden pasar inadvertidos: hace tres años, justamente en este mes, murieron el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el antiguo responsable del combate al crimen organizado, José Luis Santiago Vasconcelos, en lo que fue oficialmente calificado como accidente aeronáutico, ocurrido cerca de la Fuente de Petróleos, en la ciudad de México. En ese entonces –noviembre de 2008– resultó inevitable recordar el deceso de Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Vicente Fox, ocurrido cuando el helicóptero en que viajaba hacia el penal del Altiplano se precipitó en el municipio mexiquense de Xonacatlán, en septiembre de 2005.
La tragedia se da en el contexto de violencia e inseguridad como resultado de la estrategia oficial para combatir al narcotráfico, que ha dejado un saldo de más de cincuenta mil muertos.
El helicóptero AS332 Súper Puma de la Fuerza Aérea Mexicana cayó a unos 23 kilómetros del aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Ese mismo aparato debía regresar a la capital del país para trasladar más tarde al propio Felipe Calderón de la residencia oficial de Los Pinos al hangar presidencial en el aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde Calderón volaría a La Paz, Baja California Sur. La gira fue cancelada.
Las primeras imágenes del lugar del accidente muestran el helicóptero totalmente destrozado y calcinado, al final de una estela de restos en la trayectoria de impacto, en una zona muy poco arbolada y con suficiente espacio libre como para que un helicóptero intentara un aterrizaje de emergencia. Las casualidades existen, y el uso intensivo del traslado aéreo por parte de servidores públicos de primer nivel incrementa las probabilidades de que se vean involucrados en accidentes.
Sin embargo, ante una sociedad escéptica, con una credibilidad institucional seriamente debilitada, y en el entorno actual de violencia descontrolada, al gobierno federal no le será fácil explicar –y mucho menos asimilar– la muerte, en accidentes aéreos, a bordo de aeronaves oficiales, de dos secretarios de Gobernación en tres años, y en seis, la de cuatro funcionarios directamente relacionados con la seguridad pública y nacional.
En un artículo publicado un día después en la edición electrónica del periódico El Mundo de España, el periodista Jacobo G. García aborda la muerte del secretario de Gobernación, y pone en tela de juicio las causas del accidente. García también cuestiona a Felipe Calderón en sus declara-ciones hechas ese 11/11/11 en el sentido de que investigará las causas del siniestro, aun cuando la muerte de Juan Camilo Mouriño, en 2008, sigue sin esclarecerse y el gobierno decretó el “secreto” sobre la misma por un periodo no menor a 12 años.
Dice García: “Fue el ex presidente Vicente Fox el que inventó el término ‘sospechosismo’, un concepto tan disparatado gramaticalmente como muchas de sus frases, pero que trataba de definir el ambiente de duda permanente que rodea la gestión del gobierno.
“Y es que México tiene la habilidad para que los accidentes parezcan atentados y los atentados parezcan accidentes. Del asesinato de Colosio a la muerte de Blake Mora, el listado de dudas, da igual quien ocupe la silla del Águila, es más largo que el de certezas”.
El propio Calderón habló de “accidente” pero añadió que no descarta ninguna hipótesis y advirtió que su estrategia de seguridad sigue adelante. “Como me pasó con Juan Camilo Mouriño hace tres años, extrañaré y necesitaré mucho a Francisco Blake. Pienso en ellos y, al margen de la amistad que nos unía, pienso en los ideales que compartimos. Con ellos compartí la idea de hacer un México más seguro donde impere el Estado de Derecho y donde los mexicanos puedan vivir en libertad”, dijo frente a las cámaras. “No desmayaré y redoblaré la lucha por la construcción de un México mejor. Tenemos que ser fuertes…”, añadió.
Casi una semana después del “accidente”, la consultora estadunidense en seguridad, Stratfor, divulgó un informe en el que muestra que hay “reportes que indican que una causa posible del accidente fue la contaminación en la gasolina”. Si la hipótesis de la gasolina adulterada es verdadera, “estos factores podrían ser puntos determinantes para la hipótesis de la intervención humana en el accidente”, advierte. Stratfor consideró indispensable que en las autopsias de las víctimas se realizara una revisión pulmonar para contemplar o descartar inhalación de gases por explosiones, así como heridas de disparos. “Sin embargo, los investigadores necesitan tener una mente abierta y proceder de manera metodológica en la indagación”, señala.
Cabe destacar que Calderón fue el primero en lucrar políticamente con la tragedia. En su discurso del sábado 12 de noviembre, llamó a la unidad y a redoblar esfuerzos para seguir luchando y con mayor convicción aún, en evidente referencia a su cuestionada estrategia militarizada de combate al narcotráfico. También señaló que eventos como éste ponen a prueba a las instituciones y que estos son momentos difíciles, desde luego, para el gobierno y lo son, también, para la nación.
Estas declaraciones chocan de manera frontal con la tesis de la nubosidad como causa de la muerte del secretario. Si fue un mero accidente, ¿entonces por qué pone a prueba las instituciones y genera un momento difícil para la nación? Aunque ocupaba un cargo muy importante, Blake no destacaba en el gabinete. Su perfil era el de un burócrata más, un amigo del Presidente que se ocupaba principalmente de las relaciones públicas de su jefe. Como él, existen más de una docena de otros funcionarios cercanos a Calderón que podrán hacer el trabajo igual o mejor que Blake. La muerte del secretario, y de los otros siete ocupantes, es evidentemente una tragedia para sus familias y allegados. Sin embargo, no pone a prueba las instituciones y mucho menos pone en aprietos a la nación, a menos de que el Presidente sepa o quiera sugerir que efectivamente el incidente no haya sido un mero accidente.
Lo cierto es que, más allá de teorías conspiratorias y de hipótesis disparatadas, algo o alguien, o una combinación de factores variopintos, ha estado eliminando secretarios de Gobernación en estos cinco años. Sea el narco, sean las disputas por el poder, sean las desavenencias personales, sea la alta peligrosidad estadística de las aeronaves oficiales o de sus tripulaciones, sean las turbulencias y las nubosidades, sea la mala estrella de este régimen, el hecho es que en promedio, ha sido uno por año. El primero pasó unos meses aprendiendo el desempeño del cargo, el segundo se dedicó a los negocios, el tercero anduvo atestiguando pactos inconfesables y el cuarto, que se sepa, no hizo nada.
Para un país en guerra y en crisis económica focalizada (sólo afecta a 70% de la población), con profundas fracturas sociales y políticas y en pavorosa regresión a los tiempos priístas de votos inducidos a punta de pistola (como ocurrió el domingo trece en Michoacán), el historial de los distintos secretarios de Gobernación, y el del calderonato en su conjunto, han sido un sangriento desastre.
(Basado en Editorial de La Jornada, 12/XI/11).
EDITORIAL: La “salvación” de los países endeudados
El revuelo ocasionado por el anuncio de referéndum en Grecia sobre el segundo plan de rescate dio la idea de que Grecia no tenía otra opción que aceptar el acuerdo del Consejo Europeo del pasado 27 de octubre, aunque ello suponga nuevos y duros recortes para el país.
El referéndum cuyo anuncio hizo temblar a la eurozona y a los mercados financieros en vísperas de la reunión del G-20 era la opción más democrática, fuera cual fuera el resultado, pero fue presentada como sinónimo de perdición para el país, de modo que la decisión del gobierno griego de dar marcha atrás habría salvado al país “de una mala decisión” que lo habría llevado al desastre, toda vez que se trataba de decidir entre el rescate o la probable quiebra. Sin embargo, ha habido países, como recientemente Islandia -por medio de referéndum-, que han rechazado las recetas impuestas por el FMI, la UE o el Banco Central Europeo (BCE), y lo han hecho precisamente para salir de una situación de deuda impagable que en cualquier caso conllevaba grandes sacrificios para sus poblaciones. El ejemplo de Argentina es reciente y claro. Tras dejar de pagar su deuda se le había pronosticado la depresión y el aislamiento económico, pero su evolución fue justo la contraria.
Lo sucedido en torno a la deuda griega es una clara muestra de la inmoralidad del modelo neoliberal, basado en la especulación financiera que somete a los Estados a un enorme chantaje consistente en la imposibilidad de dejar caer el sistema financiero para evitar “hundirnos todos”.
Desde el inicio de la crisis, el sector financiero ha recibido en ayudas públicas 4.6 billones de euros, mientras a los países se les han ido imponiendo cada vez más recortes en el gasto social, es decir, más precariedad laboral, desmantelamiento de servicios públicos y, en definitiva, más pobreza para la mayoría de la población.
Para eso se emplaza hoy a los técnicos. Los diarios están plagados de referencias del arribo de los tecnócratas para gobernar en Atenas (con su nuevo primer ministro Lucas Papademos) y Roma (Mario Monti aceptó el 13 de noviembre con reservas el encargo del presidente Giorgio Napolitano de formar un nuevo gobierno en Italia). Se trata de dos funcionarios europeos, uno fue vicepresidente del BCE y otro comisario de competencia de la UE, quienes toman las riendas para acomodar el severo ajuste económico y social. No han sido elegidos, sino nombrados por los legisladores para tal tarea. ¿Será ese, entonces, el nuevo carácter de la democracia europea? El sistema de contrapesos de un Ejecutivo y un Legislativo se altera y tal vez el balance se traslade a la calle, lo que augura más fricciones.
(Basado en Editorial de gara, 7/XI/11; León Bendesky, La Jornada, 14/XI/11).
El referéndum cuyo anuncio hizo temblar a la eurozona y a los mercados financieros en vísperas de la reunión del G-20 era la opción más democrática, fuera cual fuera el resultado, pero fue presentada como sinónimo de perdición para el país, de modo que la decisión del gobierno griego de dar marcha atrás habría salvado al país “de una mala decisión” que lo habría llevado al desastre, toda vez que se trataba de decidir entre el rescate o la probable quiebra. Sin embargo, ha habido países, como recientemente Islandia -por medio de referéndum-, que han rechazado las recetas impuestas por el FMI, la UE o el Banco Central Europeo (BCE), y lo han hecho precisamente para salir de una situación de deuda impagable que en cualquier caso conllevaba grandes sacrificios para sus poblaciones. El ejemplo de Argentina es reciente y claro. Tras dejar de pagar su deuda se le había pronosticado la depresión y el aislamiento económico, pero su evolución fue justo la contraria.
Lo sucedido en torno a la deuda griega es una clara muestra de la inmoralidad del modelo neoliberal, basado en la especulación financiera que somete a los Estados a un enorme chantaje consistente en la imposibilidad de dejar caer el sistema financiero para evitar “hundirnos todos”.
Desde el inicio de la crisis, el sector financiero ha recibido en ayudas públicas 4.6 billones de euros, mientras a los países se les han ido imponiendo cada vez más recortes en el gasto social, es decir, más precariedad laboral, desmantelamiento de servicios públicos y, en definitiva, más pobreza para la mayoría de la población.
Para eso se emplaza hoy a los técnicos. Los diarios están plagados de referencias del arribo de los tecnócratas para gobernar en Atenas (con su nuevo primer ministro Lucas Papademos) y Roma (Mario Monti aceptó el 13 de noviembre con reservas el encargo del presidente Giorgio Napolitano de formar un nuevo gobierno en Italia). Se trata de dos funcionarios europeos, uno fue vicepresidente del BCE y otro comisario de competencia de la UE, quienes toman las riendas para acomodar el severo ajuste económico y social. No han sido elegidos, sino nombrados por los legisladores para tal tarea. ¿Será ese, entonces, el nuevo carácter de la democracia europea? El sistema de contrapesos de un Ejecutivo y un Legislativo se altera y tal vez el balance se traslade a la calle, lo que augura más fricciones.
(Basado en Editorial de gara, 7/XI/11; León Bendesky, La Jornada, 14/XI/11).
EDITORIAL: Manzanas terroristas
La ruta de la intervención en México fue trazada con pinceles presupuestales desde 2008 por George W. Bush, cuando logró que el Congreso aprobara en paquete fondos para acciones en tres países y una región: Irak, Afganistán, México y Centroamérica. En los dos primeros países los dólares eran evidentemente destinados a tareas bélicas, mientras en los dos últimos casos el objetivo era el combate al narcotráfico, al tenor de la llamada Iniciativa Mérida.
Ha sido lineal el curso seguido desde aquella significativa manera de englobar a nuestro país en el portafolio de financiamiento de acciones guerreras estadunidenses: México ha sido sumido en una guerra civil que ha ido cercenando libertades, garantías y expectativas cívicas y políticas de mejoría, y la imparable descomposición institucional ha colocado a la nación en una fragilidad que permite la injerencia de poderes externos para definir su impreciso rumbo.
Al empeoramiento progresivo de la situación mexicana se ha sumado el despliegue de una línea argumental constante: México es un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos. Como si no obedecieran a un diseño específico, casi como ocurrencias soltadas al aire, algunos funcionarios estadunidenses comenzaron hace pocos años a opinar que México es un Estado fallido, que se ha perdido el control territorial frente al narco y, a partir del segundo semestre de 2010, la tesis de que la incapacidad del gobierno mexicano podría provocar consecuencias graves en materia de atentados terroristas.
El pasado 27 de octubre, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, redondeó lo que ella misma ya había advertido respecto al giro del narcotráfico mexicano hacia formas de terrorismo. Dijo a un comité legislativo estadunidense que la administración calderonista se niega a que se comparen manzanas con naranjas, pero aún así recordó que ella ha “expresado mi preocupación sobre eso en el pasado, y somos sensibles a las características que estos cárteles de las drogas han adoptado, que ciertamente se asemejan a actividades terroristas”.
La asignación de ese peligroso rol ha sido consolidada con la historieta de presuntas alianzas entre terroristas islámicos y zetas mexicanos para asesinar a un diplomático árabe en Washington y cometer otros atentados. Tal guión ha sido abundantemente puesto en duda, incluso por medios y analistas del primer nivel del tinglado estadunidense, pero aún así ha sido declarado verdad oficial de la Casa Blanca y el Pentágono para efectos de caracterización del vecino poroso.
Y en estos días, México ha ocupado primeras planas de dos de los principales medios estadunidenses, The Washington Post y The New York Times. En el primero se puntualizó que México ha duplicado su producción de mariguana y que ya es el segundo productor mundial de heroína, a partir de sus altas marcas en cultivo de amapola de opio. En el segundo se asegura que agentes estadunidenses han infiltrado cárteles mexicanos y que las estaciones de trabajo de esos extranjeros en suelo mexicano cada vez tripulan más las acciones de policías y soldados de nuestro país.
Frente a esas clarísimas evidencias de lo que la potencia vecina viene haciendo contra México no se han levantado voces ni protestas. Décadas atrás, las personalidades y organizaciones de corte progresista solían hacer a un lado sus firmes desavenencias para presentar frente común cuando advertían peligros de intervencionismo estadunidense. Una de las figuras destacadas de esa defensa nacionalista fue el general Lázaro Cárdenas. Hoy, en cambio, la situación es patética.
(Texto de Julio Hernández López, La Jornada, 28/X/11).
Ha sido lineal el curso seguido desde aquella significativa manera de englobar a nuestro país en el portafolio de financiamiento de acciones guerreras estadunidenses: México ha sido sumido en una guerra civil que ha ido cercenando libertades, garantías y expectativas cívicas y políticas de mejoría, y la imparable descomposición institucional ha colocado a la nación en una fragilidad que permite la injerencia de poderes externos para definir su impreciso rumbo.
Al empeoramiento progresivo de la situación mexicana se ha sumado el despliegue de una línea argumental constante: México es un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos. Como si no obedecieran a un diseño específico, casi como ocurrencias soltadas al aire, algunos funcionarios estadunidenses comenzaron hace pocos años a opinar que México es un Estado fallido, que se ha perdido el control territorial frente al narco y, a partir del segundo semestre de 2010, la tesis de que la incapacidad del gobierno mexicano podría provocar consecuencias graves en materia de atentados terroristas.
El pasado 27 de octubre, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, redondeó lo que ella misma ya había advertido respecto al giro del narcotráfico mexicano hacia formas de terrorismo. Dijo a un comité legislativo estadunidense que la administración calderonista se niega a que se comparen manzanas con naranjas, pero aún así recordó que ella ha “expresado mi preocupación sobre eso en el pasado, y somos sensibles a las características que estos cárteles de las drogas han adoptado, que ciertamente se asemejan a actividades terroristas”.
La asignación de ese peligroso rol ha sido consolidada con la historieta de presuntas alianzas entre terroristas islámicos y zetas mexicanos para asesinar a un diplomático árabe en Washington y cometer otros atentados. Tal guión ha sido abundantemente puesto en duda, incluso por medios y analistas del primer nivel del tinglado estadunidense, pero aún así ha sido declarado verdad oficial de la Casa Blanca y el Pentágono para efectos de caracterización del vecino poroso.
Y en estos días, México ha ocupado primeras planas de dos de los principales medios estadunidenses, The Washington Post y The New York Times. En el primero se puntualizó que México ha duplicado su producción de mariguana y que ya es el segundo productor mundial de heroína, a partir de sus altas marcas en cultivo de amapola de opio. En el segundo se asegura que agentes estadunidenses han infiltrado cárteles mexicanos y que las estaciones de trabajo de esos extranjeros en suelo mexicano cada vez tripulan más las acciones de policías y soldados de nuestro país.
Frente a esas clarísimas evidencias de lo que la potencia vecina viene haciendo contra México no se han levantado voces ni protestas. Décadas atrás, las personalidades y organizaciones de corte progresista solían hacer a un lado sus firmes desavenencias para presentar frente común cuando advertían peligros de intervencionismo estadunidense. Una de las figuras destacadas de esa defensa nacionalista fue el general Lázaro Cárdenas. Hoy, en cambio, la situación es patética.
(Texto de Julio Hernández López, La Jornada, 28/X/11).
EDITORIAL: Kadafi y la hipocresía de Occidente
El asesinato de Muammar Kadafi, perpetrado el 20 de octubre en su natal Sirte, marca el triunfo definitivo de la revuelta que empezó en Libia hace ocho meses y que fue desvirtuada, poco después de su inicio, por una masiva intervención militar de las potencias occidentales en la nación norafricana. Lo que habría sido una insurrección popular democratizadora fue convertida en una incursión de saqueo neocolonial, alentada por la ambición de Estados Unidos y Europa ante los enormes recursos energéticos del territorio libio, en un nuevo mercado de armamento y, presumiblemente, en una vasta oportunidad para los negocios de reconstrucción, a la manera de los realizados tras la invasión y destrucción de Irak, cuyos contratos beneficiaron a las empresas y consultoras del entorno del ex presidente George W. Bush.
Por otra parte, está por verse si el heterogéneo Consejo Nacional de Transición (CNT) es capaz de reconstruir Libia, de gobernar con legalidad y soberanía, así como de emprender cambios reales en el país.
En otro sentido, la exhibición del cadáver del antiguo hombre fuerte de Libia en los medios occidentales, así como la omisión de que su muerte y la de muchos de sus hombres cercanos fueron homicidios injustificables, exhibe una vez más la doble moral de las democracias occidentales, las cuales siguen haciendo redituables negocios con sátrapas del mundo árabe no menos impresentables que Kadafi, como los monarcas de Marruecos, Arabia Saudita y los emiratos petroleros del Golfo Pérsico.
Asimismo, al festejar el suceso, Estados Unidos y Europa omiten el hecho de que, hasta hace menos de un año, Kadafi era recibido con cordialidad extrema por Barack Obama, José Luis Rodríguez Zapatero, Nicolas Sarkozy y Silvio Berlusconi, y que hay señalamientos sobre el financiamiento de las campañas políticas de los dos últimos por parte del régimen depuesto.
Con tales antecedentes, es claro que el fin de la era de Kadafi en la intervenida nación del Magreb no necesariamente representa un paso hacia la democracia, la paz y el desarrollo en Libia. Por lo pronto, el asesinato del gobernante es una expresión de barbarie y de hipocresía.
(Editorial de La Jornada, 21/X/11).
EDITORIAL: La fuerza de ella
Hace poco más de un año esa mujer que desde 1975 se llama Cristina Fernández de Kirchner (CFK), se quedó repentinamente viuda. Aunque ella ha dicho que desde el primer día “sabía lo que tenía que hacer”, esto es, ser candidata a la reelección, entre tomar esa decisión y darle cauce con los resultados obtenidos el 23 de octubre, hay un trecho que recorrió sola, con sus propios pasos, su propia experiencia y su intuición política.
Apenas enviudó, le ofrecieron negociar su gobierno desde los grandes medios y la oposición, como si todavía entonces, hace tan poco, CFK hubiese sido el títere que pretendían y no la dirigente que es, capaz de convertir la adversidad en fortaleza. Capaz de muchas otras cosas, en rigor. Su primer mandato dejará al país en una situación tan ventajosa –en términos de datos duros y en los términos blandos que millones de argentinos confirman en su vida cotidiana– respecto de todo lo vivido desde hace décadas, que aunque lo llamen viento de cola, esa expresión despectiva no alcanza a medir otros atributos del presente, como el fervor militante, un fenómeno que, por ejemplo, ese fin de semana registró la cadena Al Jazeera como un dato curioso y a contracorriente de lo que sucede en todo el mundo con los jóvenes. La de ese día fue, al mismo tiempo, la victoria de un liderazgo y la reafirmación de un proyecto político. La conversión de la adversidad en fuerza ha sido la clave del gobierno de Cristina, atravesado en 2008 por una crisis que ella misma, pero no ella sola, caracterizó como destituyente. “Hoy es su ausencia la que me da fuerza”, ha dicho hace unos meses recordando a su esposo, para explicar esa obstinación y ese despliegue de energía que le imprimió a su campaña, que pensó y dirigió personalmente, al mejor estilo pingüino.
Esa palabra, fuerza, que fue la base de la campaña, se la empezaron a gritar a ella hace casi un año, en aquel día de dolor, cuando nadie podía aventurar qué pasaría, y si podría. Pudo. Volvió a convertir la adversidad en fortaleza, pero más allá de las metáforas: su fortaleza política ahora tiene nombre propio. Como un guiño colectivo y salteando intermediarios, ella devolvió el grito, y fue escuchado. La campaña, en ese sentido, fue un diálogo.
Lo que desde 2008 sus más emperrados detractores insistieron en llamar “doble comando”, y que consistió en una descalificación de género que indicaba que ella no gobernaba, que gobernaba él, fue en realidad una pareja que funcionó en equipo durante 36 años. No fue la única pareja de dirigentes políticos, aunque sí la que llegó más lejos en la historia argentina. Quizá la connotación sospechosa y despectiva del “doble comando”, o aquella otra, la de “la yegua”, dé el rodeo suficiente como para tener en cuenta el clima generado por una oposición que sin escuchar las reiteradas invitaciones a discutir políticas, abusó de la oferta mediática al respecto y se inclinó por los agravios personales y las generalizaciones. Ese día se confirmó que en una sociedad altamente politizada, esas operaciones dieron resultados paradojales.
(Texto de Sandra Russo, página 12, 24/X/11).
EDITORIAL: Irán y Occidente: hostilidad y doble rasero
El pasado 13 de noviembre, el gobierno de Estados Unidos subió el tono de sus amenazas contra Irán: la embajadora de Washington ante la ONU, Susan Rice, dijo que una intervención militar es una opción real que está creciendo, y el presidente Barack Obama anticipó sanciones de enorme fuerza contra la república islámica. Un día después, (14 de noviembre), la Unión Europea informó su decisión de recrudecer las medidas de presión económica y política contra el régimen de Teherán.
El pretexto de esta hostilidad renovada es la publicación, una semana antes, de un informe elaborado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en el que se acusa a Teherán de haber realizado la década pasada actividades de desarrollo de armas nucleares que pueden estar en marcha aún.
El hostigamiento de Occidente resulta moralmente insostenible. Aun si fuera cierto que la república islámica decidió sumarse a la carrera armamentista en la que se han involucrado diversas potencias medias y regionales, dicha decisión se explicaría en buena medida como consecuencia del unilateralismo, la arbitrariedad y el carácter depredador y violento de la política exterior de Washington, rasgos que no han sido atenuados pese a las promesas iniciales del actual gobierno. La doctrina de la guerra preventiva acuñada por la administración de George W. Bush, y aplicada con resultados devastadores en Afganistán e Irak, lejos de impedir la proliferación de armas de destrucción masiva la ha fortalecido, y hoy es posible constatar que la guerra de la Casa Blanca contra el segundo de esos países fue posible precisamente porque el régimen de Saddam Hussein carecía de esa clase de armamento, y no, como alegó Washington hace casi una década, porque lo poseyera.
En una circunstancia en la que la mayor potencia militar del orbe se ha concedido la autorización para invadir naciones soberanas sin que exista una agresión previa, es lógico que los países catalogados arbitrariamente de enemigos por la Casa Blanca y el Pentágono se vean forzados a desarrollar medios de disuasión ante posibles agresiones estadunidenses o europeas. Tal es el caso de Corea del Norte –cuyo gobierno ha realizado ensayos atómicos desde hace más de dos años– y podría ser, de ser ciertas las acusaciones de la AIEA, el de Irán.
Por otra parte, la postura de Washington y Bruselas reviste una doble moral inocultable, al condenar y amenazar al régimen de Teherán y no hacer otro tanto con el de Tel Aviv, el aliado estratégico de Washington en la región: es inevitable recordar, a la luz del reciente informe de la AIEA sobre Irán, que Israel ha sido excluido de manera inexplicable del Tratado de no Proliferación Nuclear y que ha logrado evadir las inspecciones de ese organismo, pese a que desde hace décadas posee, de acuerdo con información fundamentada y nunca desmentida por las autoridades israelíes, el único arsenal atómico de Medio Oriente. Por añadidura, en contraste con el historial de Irán –intervenido por Estados Unidos durante las primeras siete décadas del siglo pasado, atacado posteriormente por Irak, entonces con anuencia estadunidense, y hoy de nuevo hostilizado por Washington y sus aliados–, Israel cuenta con amplios antecedentes como potencia agresora y violadora consuetudinaria de la legalidad internacional.
Para que las advertencias formuladas por Estados Unidos y sus aliados occidentales a Irán tuvieran un mínimo sustento, deberían ir acompañadas por las correspondientes inspecciones del organismo atómico de la ONU en territorio israelí y, antes que hostigar a la república islámica por armas atómicas cuya existencia no ha podido probarse –por lo menos hasta ahora–, esas autoridades tendrían que demandar el desmantelamiento de la panoplia atómica del Estado hebreo y de los otros países que –como India y Paquistán– construyeron en su momento arsenales similares sin que Washington y Bruselas movieran un dedo.
En la medida en que esto no ocurra, las posturas referidas constituyen una nueva muestra de hipocresía de los gobiernos occidentales, los cuales auspician con una mano movimientos opositores –así sean armados– contra regímenes como el libio y el sirio, y hostilizan al gobierno de la república islámica, mientras solapan con la otra a dictaduras no menos impresentables, como las que gobiernan Marruecos y Arabia Saudita, y alientan el espíritu depredador e incluso genocida del régimen israelí.
(Editorial de La Jornada, 15/XI/11).
El pretexto de esta hostilidad renovada es la publicación, una semana antes, de un informe elaborado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en el que se acusa a Teherán de haber realizado la década pasada actividades de desarrollo de armas nucleares que pueden estar en marcha aún.
El hostigamiento de Occidente resulta moralmente insostenible. Aun si fuera cierto que la república islámica decidió sumarse a la carrera armamentista en la que se han involucrado diversas potencias medias y regionales, dicha decisión se explicaría en buena medida como consecuencia del unilateralismo, la arbitrariedad y el carácter depredador y violento de la política exterior de Washington, rasgos que no han sido atenuados pese a las promesas iniciales del actual gobierno. La doctrina de la guerra preventiva acuñada por la administración de George W. Bush, y aplicada con resultados devastadores en Afganistán e Irak, lejos de impedir la proliferación de armas de destrucción masiva la ha fortalecido, y hoy es posible constatar que la guerra de la Casa Blanca contra el segundo de esos países fue posible precisamente porque el régimen de Saddam Hussein carecía de esa clase de armamento, y no, como alegó Washington hace casi una década, porque lo poseyera.
En una circunstancia en la que la mayor potencia militar del orbe se ha concedido la autorización para invadir naciones soberanas sin que exista una agresión previa, es lógico que los países catalogados arbitrariamente de enemigos por la Casa Blanca y el Pentágono se vean forzados a desarrollar medios de disuasión ante posibles agresiones estadunidenses o europeas. Tal es el caso de Corea del Norte –cuyo gobierno ha realizado ensayos atómicos desde hace más de dos años– y podría ser, de ser ciertas las acusaciones de la AIEA, el de Irán.
Por otra parte, la postura de Washington y Bruselas reviste una doble moral inocultable, al condenar y amenazar al régimen de Teherán y no hacer otro tanto con el de Tel Aviv, el aliado estratégico de Washington en la región: es inevitable recordar, a la luz del reciente informe de la AIEA sobre Irán, que Israel ha sido excluido de manera inexplicable del Tratado de no Proliferación Nuclear y que ha logrado evadir las inspecciones de ese organismo, pese a que desde hace décadas posee, de acuerdo con información fundamentada y nunca desmentida por las autoridades israelíes, el único arsenal atómico de Medio Oriente. Por añadidura, en contraste con el historial de Irán –intervenido por Estados Unidos durante las primeras siete décadas del siglo pasado, atacado posteriormente por Irak, entonces con anuencia estadunidense, y hoy de nuevo hostilizado por Washington y sus aliados–, Israel cuenta con amplios antecedentes como potencia agresora y violadora consuetudinaria de la legalidad internacional.
Para que las advertencias formuladas por Estados Unidos y sus aliados occidentales a Irán tuvieran un mínimo sustento, deberían ir acompañadas por las correspondientes inspecciones del organismo atómico de la ONU en territorio israelí y, antes que hostigar a la república islámica por armas atómicas cuya existencia no ha podido probarse –por lo menos hasta ahora–, esas autoridades tendrían que demandar el desmantelamiento de la panoplia atómica del Estado hebreo y de los otros países que –como India y Paquistán– construyeron en su momento arsenales similares sin que Washington y Bruselas movieran un dedo.
En la medida en que esto no ocurra, las posturas referidas constituyen una nueva muestra de hipocresía de los gobiernos occidentales, los cuales auspician con una mano movimientos opositores –así sean armados– contra regímenes como el libio y el sirio, y hostilizan al gobierno de la república islámica, mientras solapan con la otra a dictaduras no menos impresentables, como las que gobiernan Marruecos y Arabia Saudita, y alientan el espíritu depredador e incluso genocida del régimen israelí.
(Editorial de La Jornada, 15/XI/11).
EDITORIAL: Krauze incita a los empresarios a rebelarse
En entrevista con la periodista Carmen Aristegui para MVS Noticias (27 de octubre), para hablar de su más reciente libro “Redentores”, Enrique Krauze afirmó que México debe transitar a un gobierno de izquierda pero bajo un esquema similar al implantado por Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y que, entre la izquierda mexicana, está mejor representada por Marcelo Ebrard que Andrés Manuel López Obrador.
El también periodista Álvaro Cepeda Neri, de la revista contralínea, en su colaboración del primero de marzo de 2009, señala: El historiador Enrique Krauze (y sus acólitos del más antiguo conservadurismo a la extrema derecha contemporánea e intelectuales exquisitos prendidos a las ubres empresariales), a raíz de sus visitas (todo pagado) a Venezuela para analizar, a su manera, al populista Hugo Chávez, se ha vuelto más activo ideológicamente.
Y con motivo de sus palenques para presentar su libro –compitiendo con Luis Pazos para ver quién publica más– ha radicalizado su ferocidad, presa de intolerancia política y dizque cultural, propietario que presume de creerse el clon de Paz y deux ex machina intolerante con las demás religiones por él practicadas, para tratar de exorcizar a quienes no comulguen con sus ruedas de molino.
Es fanático del absoluto libre mercado; de la libertad absoluta y fisiocrática; desfasado del “dejar hacer, dejar pasar” (Ronald L. Meek, La fisiocracia), porque ignora el rendimiento histórico desde cuando menos la Ilustración a nuestra modernidad (de Kant a Kelsen); y de que la conducta ha de normarse jurídicamente y si es más o menos democrática y republicana la convivencia de una sociedad abierta, entonces los fines de esos medios jurídicos lo son de carácter republicano-democrático en la dirección de Tocquevielle a Popper.
Krauze se ha caracterizado por su militancia (como prolífico copiador de biografías políticas, sobre todo). Es adversario del priismo y enemigo a muerte del perredis mo. Derechoso, sus inclinaciones están por el panismo, quizá repudiando a los yunquistas con los que choca por instinto religioso (El instinto religioso de R.C. Zaehner, y El vocero de Dios de Salvador Frausto y Témoris Greco). Pero Krauze es, ante todo, exitoso comerciante: libros, conferencias, notas periodísticas, e ideólogo. A su regreso de Venezuela, se fue a la capital de España para celebrar el mesianismo chavista y ser entrevistado (El País, 16/V/08).
Tiene Krauze a sus preferidos y sólo ellos tienen cabida en su capilla. Han de tener tendencias neoconservadoras, simpatizantes de la democracia “sin adjetivos”, neoliberales que religiosamente postulen el libre mercado con libertad absoluta (pasando por alto la siempre necesaria regulación del mercado antes y después de Adam Smith, y su “mano invisible” con artritis durante todo el lapso del capitalismo “desde hace cuatro milenios y, en particular, del capitalismo de aventureros y de rapiña”).
Krauze, empero, perdona con sus intereses ideológicos y apoya al neoliberalismo comercial y que los mercados sean totalmente libres, como buen darwinista social que es (La empresa, el mercado y la ley de R. H. Coase, y Mercado y derecho de Norberto Reich). Por lo tanto quiere empresarios, banqueros, financieros, patrones y, en suma, a toda la elite del dinero, dedicados a la explotación de los trabajadores y mucho muy activos, pero sólo apoyando a las políticas conservadoras y derechistas (en su tiempo lo fueron nazis y fascistas), y para combatir al resto de las políticas y máxime si son populistas, izquierdistas como todas aquellas que huelan a pueblo.
Si esos empresarios no la emprenden también contra los del centro a la izquierda, entonces deben ser colgados. Son los empresarios “miopes” (citando para parecer imparcial a Lenin): “Son especialistas en mirar a corto plazo… son tan miopes que nos van a vender las sogas con las que vamos a colgarlos” (Reforma, 12/XII/08). Se duele Krauze de la situación política venezolana, mientras pasa por alto la mexicana con los azules del foxismo y del calderonismo.
Obviamente que todos los ciudadanos han de interesarse, actuar en los actos políticos y permanecer alertas políticamente. Pero Krauze los convoca a intervenir desaforadamente: “…En México, seguimos dormidos… el nivel de las páginas editoriales en los diarios es penosamente bajo, salvo excepciones”. No da nombres, tira la piedra y esconde la mano derecha.
Dice este intelectual orgánico del conservadurismo que en Venezuela existe “una izquierda democrática y liberal moderna”. Allá, pues, presume de estar a la izquierda en simpatías. Aquí se alinea a la derecha, y se va como siempre, contra las universidades públicas mexicanas y alaba las venezolanas porque éstas tienen estudiantes de extrema derecha.
En el exquisito Club de Industriales (corbata, saco, camisa blanca, como exigencia para poder librar la admisión, o a la entrada rentan la indumentaria), Krauze “alertó” a los empresarios como él para que dejen a un lado la “antipolítica” (como ya lo hacen a través del duopolio televisivo, a pesar de las sanciones si incurren en financiar campañas electorales contra los de centro-izquierda).
Krauze quiere un castillo de la pureza para constituir partidos y empresarios a imagen y semejanza de su ideología. Siempre ha tenido ambición por el poder, aunque sea tras el trono. Todo su trabajo es sobre el poder (Hans Kelsen, Eros y Kratos o la ambición por el poder de Aristocles, alias Platón). Y lo único que extraña es no tener “huevos rancheros” con harto picante cuando se va al extranjero.
Admira a Lula da Silva, odia a Hugo Chávez, a López Obrador. Admira a Calderón. Eso sí, para todo invoca, metafóricamente y no, al picante del chile (chili o ají, le corrigieron en Chile). La alternativa es clara: empresarios más activos y más allá de la frontera de la “antipolítica” o colgados con las sogas que ellos mismos, como buenos capitalistas del mercado libre absoluto, vendan, como propone el señor Krauze.
(Tomado de proceso.com, 28/X/11).
El también periodista Álvaro Cepeda Neri, de la revista contralínea, en su colaboración del primero de marzo de 2009, señala: El historiador Enrique Krauze (y sus acólitos del más antiguo conservadurismo a la extrema derecha contemporánea e intelectuales exquisitos prendidos a las ubres empresariales), a raíz de sus visitas (todo pagado) a Venezuela para analizar, a su manera, al populista Hugo Chávez, se ha vuelto más activo ideológicamente.
Y con motivo de sus palenques para presentar su libro –compitiendo con Luis Pazos para ver quién publica más– ha radicalizado su ferocidad, presa de intolerancia política y dizque cultural, propietario que presume de creerse el clon de Paz y deux ex machina intolerante con las demás religiones por él practicadas, para tratar de exorcizar a quienes no comulguen con sus ruedas de molino.
Es fanático del absoluto libre mercado; de la libertad absoluta y fisiocrática; desfasado del “dejar hacer, dejar pasar” (Ronald L. Meek, La fisiocracia), porque ignora el rendimiento histórico desde cuando menos la Ilustración a nuestra modernidad (de Kant a Kelsen); y de que la conducta ha de normarse jurídicamente y si es más o menos democrática y republicana la convivencia de una sociedad abierta, entonces los fines de esos medios jurídicos lo son de carácter republicano-democrático en la dirección de Tocquevielle a Popper.
Krauze se ha caracterizado por su militancia (como prolífico copiador de biografías políticas, sobre todo). Es adversario del priismo y enemigo a muerte del perredis mo. Derechoso, sus inclinaciones están por el panismo, quizá repudiando a los yunquistas con los que choca por instinto religioso (El instinto religioso de R.C. Zaehner, y El vocero de Dios de Salvador Frausto y Témoris Greco). Pero Krauze es, ante todo, exitoso comerciante: libros, conferencias, notas periodísticas, e ideólogo. A su regreso de Venezuela, se fue a la capital de España para celebrar el mesianismo chavista y ser entrevistado (El País, 16/V/08).
Tiene Krauze a sus preferidos y sólo ellos tienen cabida en su capilla. Han de tener tendencias neoconservadoras, simpatizantes de la democracia “sin adjetivos”, neoliberales que religiosamente postulen el libre mercado con libertad absoluta (pasando por alto la siempre necesaria regulación del mercado antes y después de Adam Smith, y su “mano invisible” con artritis durante todo el lapso del capitalismo “desde hace cuatro milenios y, en particular, del capitalismo de aventureros y de rapiña”).
Krauze, empero, perdona con sus intereses ideológicos y apoya al neoliberalismo comercial y que los mercados sean totalmente libres, como buen darwinista social que es (La empresa, el mercado y la ley de R. H. Coase, y Mercado y derecho de Norberto Reich). Por lo tanto quiere empresarios, banqueros, financieros, patrones y, en suma, a toda la elite del dinero, dedicados a la explotación de los trabajadores y mucho muy activos, pero sólo apoyando a las políticas conservadoras y derechistas (en su tiempo lo fueron nazis y fascistas), y para combatir al resto de las políticas y máxime si son populistas, izquierdistas como todas aquellas que huelan a pueblo.
Si esos empresarios no la emprenden también contra los del centro a la izquierda, entonces deben ser colgados. Son los empresarios “miopes” (citando para parecer imparcial a Lenin): “Son especialistas en mirar a corto plazo… son tan miopes que nos van a vender las sogas con las que vamos a colgarlos” (Reforma, 12/XII/08). Se duele Krauze de la situación política venezolana, mientras pasa por alto la mexicana con los azules del foxismo y del calderonismo.
Obviamente que todos los ciudadanos han de interesarse, actuar en los actos políticos y permanecer alertas políticamente. Pero Krauze los convoca a intervenir desaforadamente: “…En México, seguimos dormidos… el nivel de las páginas editoriales en los diarios es penosamente bajo, salvo excepciones”. No da nombres, tira la piedra y esconde la mano derecha.
Dice este intelectual orgánico del conservadurismo que en Venezuela existe “una izquierda democrática y liberal moderna”. Allá, pues, presume de estar a la izquierda en simpatías. Aquí se alinea a la derecha, y se va como siempre, contra las universidades públicas mexicanas y alaba las venezolanas porque éstas tienen estudiantes de extrema derecha.
En el exquisito Club de Industriales (corbata, saco, camisa blanca, como exigencia para poder librar la admisión, o a la entrada rentan la indumentaria), Krauze “alertó” a los empresarios como él para que dejen a un lado la “antipolítica” (como ya lo hacen a través del duopolio televisivo, a pesar de las sanciones si incurren en financiar campañas electorales contra los de centro-izquierda).
Krauze quiere un castillo de la pureza para constituir partidos y empresarios a imagen y semejanza de su ideología. Siempre ha tenido ambición por el poder, aunque sea tras el trono. Todo su trabajo es sobre el poder (Hans Kelsen, Eros y Kratos o la ambición por el poder de Aristocles, alias Platón). Y lo único que extraña es no tener “huevos rancheros” con harto picante cuando se va al extranjero.
Admira a Lula da Silva, odia a Hugo Chávez, a López Obrador. Admira a Calderón. Eso sí, para todo invoca, metafóricamente y no, al picante del chile (chili o ají, le corrigieron en Chile). La alternativa es clara: empresarios más activos y más allá de la frontera de la “antipolítica” o colgados con las sogas que ellos mismos, como buenos capitalistas del mercado libre absoluto, vendan, como propone el señor Krauze.
(Tomado de proceso.com, 28/X/11).
MUNICIPAL: San Francisco: ¿en manos de quiénes estamos?
Introducción. Una de las más lamentables expresiones de los políticos “modernos” es creer que con la formulación de documentos sobre determinada materia ésta será abordada y solucionada eficazmente. Si esto fuera cierto, se podría decir que todo se ha resuelto desde que aparecieron los planes, programas, estrategias, objetivos, metas, acciones, estudios y demás. El “Plan Municipal de Desarrollo al año 2025”, formulado durante la administración de Eduardo Arroyo, es el ejemplo más acabado de lo que significa derrochar recursos en pagar asesores con el fin de obtener un documento idílico. La finalidad de dicho plan es de éxtasis, ¿qué avance se tiene a diez años de haberse publicado? No se sabe, porque, como en todo, no hay seguimiento de nada. Tal documento aspira a que hacia el año 2025, el municipio se caracterice por “a) su armonía social; b) niños y jóvenes con nivel de escolaridad de bachillerato o carrera técnica; c) familias integradas; d) un ambiente natural restaurado y en constante conservación; e) dotación de agua garantizada; f) una ciudad con un crecimiento equilibrado; g) sus límites territoriales claros y definidos; h) su rastro Tipo Inspección Federal (TIF); i) su sistema de transporte moderno, ecológico; j) sus zonas industrial, comercial y de servicios, con empresas que disponen de fuentes de empleo para toda persona que lo requiere a cambio de una retribución al trabajador en promedio de 10 mil dólares anuales; k) sus empresarios locales que han ensayado exitosamente la asociación para la integración de cadenas productivas en variados y significativos giros económicos; l) promedio de escolaridad al menos de doce años, y una población analfabeta que no rebasa el 2%; m) la promoción de la cultura, de la identidad y el orgullo francorrinconés; etc.” (pp 223-229).
Dicho Plan Municipal cumplió con el rigor de la ley que ordena planificar hasta lo imposible y curiosamente fueron muy atinados en el diagnóstico, lo sorprendente es que de tal juicio las distintas administraciones no han podido concretar nada como respuesta. El documento abunda en florilegios jurídicos y reglamentarios para dar sustento a absurdas teorías en materia de decisiones, asesorías y consultas, planeación y análisis, vinculaciones, objetivos específicos y líneas de acción. En concreto nada que alejándose de esa presunción aterrizara en la realidad. Tecnocracia y demagogia puras.
A casi diez años de haber visto la luz, la realidad a la que se aspira en el documento de marras, está muy lejos de llegar a concretarse. Sin embargo, somos optimistas, hemos de esperar con dolor y paciencia a que el actual desastre no acabe con la pobre esperanza de que haya un futuro razonablemente mejor.
1. Alucinado por su reciente viaje de placer a Francia, el alcalde llegó a la ciudad cargado con un baúl de ocurrencias. Lo primero que soltó fue que “allá”, “el proceso de tratamiento de la basura es quemándola, pero almacenando el humo para generar energía eléctrica –bueno, aquí almacenamos el humo en la atmósfera, el cual, mediante un complicado proceso fotoquímico, proporciona energía a los ciudadanos que habitan en las zonas contaminadas, como San Francisco, por ejemplo–; el tranvía lo emplean todos, ricos y pobres; el gobierno dispone de bicicletas que la gente puede tomar y dejar en otros puntos para terminar de llegar a sus lugares; el tratamiento de aguas está en grado 100% ecológico, etc.” (a.m., 19/X/11). Lo anterior, dijo el alcalde, es una muestra palpable de que “es posible transformar la actividad en las ciudades, así como darle adelante al desarrollo en la convivencia armónica con el ambiente”. Sólo hay un inconveniente: “en Francia para su zona metropolitana manejan miles de millones de euros, mientras en México son apenas 7 mil millones de pesos”. Hay, además, otros inconvenientes: en cuanto a Índice de Desarrollo Humano, Francia ocupa la posición 20, y México, la 57; en educación, Francia tiene un índice de 0.870 y México de 0.726 (http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/FRA.html); es decir, Verdín quiere comparar peras con manzanas; entonces, toda esa verborrea del alcalde acerca de la construcción de “una planta de tratamiento de basura para la región” es una mera ocurrencia que no tiene un sustento fáctico en el presente.
2. La presente administración se ha caracterizado por hacer inversiones en diseños y planes sobre macroproyectos de dudosa rentabilidad social y enorme gasto económico; un claro ejemplo es el llamado Complejo Administrativo, como antes fue el nuevo edificio del SAPAF, que, por cierto, ahora pretenden cargarle a los usuarios la mala administración en ese organismo descentralizado con aumentos a las tarifas de consumo de agua potable. Esa política de gasto indiscriminado lleva siendo denunciada desde hace años por diversos agentes políticos y sociales, pero esa política, promovida por aquellos que durante mucho tiempo han manejado el entramado institucional de este municipio, resulta especialmente sangrante en un contexto económico marcado por la crisis. Los cientos de miles de pesos dilapidados en obras con gran contestación social, como el Complejo Administrativo, o que van en contra del sentido común, se cuentan por decenas, y lo más preocupante es constatar que los responsables no tienen intención alguna de parar esta sangría. Aun cuando no les queda más remedio que admitir que el costo real de esos proyectos superará con creces lo presupuestado, como sucedió con el nuevo edificio del SAPAF. La consigna es mantener una apuesta que enriquecerá a unos pocos, los adjudicatarios de las obras, pero que endeudará al municipio y, por consiguiente, al conjunto de la sociedad.
3. Los capitalistas se quejan por la asfixia que les está propinando el sistema que les dio vida: el capitalismo. La crisis global del capitalismo condiciona que los mercados recurran a mercancías ilegales que producen ganancias rápidas y sustantivas en circulante: contrabando de calzado, ropa y enseres domésticos, así como tráfico de armas, personas y estupefacientes. “La lógica del capital arroja a los gobiernos y empresas a vincularse con el crimen. El Estado mexicano es parte del crimen organizado, lo incentiva y profundiza… Así, los negocios y el desastre nacional se engarzan con el crimen, llevando al ascenso de los grandes cárteles del narco, a la penetración del narcotráfico en las instancias gubernamentales, a la existencia de narcogobernadores y narcomunicipios… La guerra que se desarrolla ahora en nuestro país obedece a una tendencia monopólica de los negocios ilegales, además de su crecimiento desmesurado, donde existe una vinculación de los negocios legales e ilegales, propiciada por las facilidades en el lavado de dinero… Detrás de la guerra en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada existe toda una propuesta del gobierno para la generación del miedo e inmovilizar a la sociedad. La economía nacional esta narcotizada: 40% del PIB en México tiene que ver con la dinámica del narco. El despojo, la extorsión, el secuestro, la explotación y la esclavitud están dañando gravemente a la nación, afectando sobre todo a los campesinos, las mujeres y los jóvenes” (Diagnóstico de la emergencia nacional, México, D.F., 22/X/11).
El citado diagnóstico cubre también a los propios pueblos, comunidades y movimientos sociales que enfrentan la crisis nacional con múltiples y ejemplares resistencias. Se reconoce la necesidad de buscar la unidad de todos los sectores afectados por la política de Felipe Calderón, en el contexto de una recomposición de los distintos sectores golpeados por un Estado contrainsurgente que ha provocado desgaste y frustración. En San Francisco, por ejemplo, los empresarios del calzado están desesperados ante lo inevitable: los grandes tiburones del calzado están haciendo pedazos a los pequeños productores. Los ganones de siempre se ríen de la estrategia que los empresarios locales, agrupados en la Asociación de Empresarios del Rincón (AER) quisieron adoptar como plan de resistencia: marcha, campaña de consumo local emparejada con lo nacional y simulacro de paro de labores (a.m., 11/XI/11). Los empresarios más combativos fueron apaciguados por Ysmael López, quien es parte de la directiva de la CICEG, y que ha sido acusado de actuar como mercenario al servicio de los introductores de calzado chino. ¿Es de sorprender que no haya solidaridad entre quienes integran esta asociación?
Pocos días después, la noche del 14 de noviembre, el senador Ricardo Torres Origel les dio la puntilla: “déjense de marchas y manifestaciones, exíjanle a la CICEG que venga y les presente detalles de los trámites, gestiones y logros. Inviten al delegado de la Secretaría de Economía, Pepe Mendoza, que venga aquí a platicar con ustedes” (a.m., 16/XI/11). Sabedores de que les dieron atole con el dedo, los empresarios intuyen que muchas empresas van a tronar, otras entrarán en crisis de pagos y despidos laborales y, las menos, subsistirán a costa de las más pequeñas, éstas, en función de maquiladoras.
4. En San Francisco, como en la mayor parte de las urbes del país, e incluso en entornos rurales y semirrurales, se han vuelto parte del paisaje las unidades de transporte colectivo que circulan en pésimas condiciones de seguridad y comodidad, humeantes carcachas en su mayoría, conducidas por individuos sin capacitación, desconocedores de los reglamentos de tránsito y vialidad, y aguijoneados por la competencia despiadada con otras unidades. Con frecuencia, tales conductores están expuestos a condiciones de trabajo que debieran ser inadmisibles, con ingresos paupérrimos, largas jornadas, escaso descanso y ausencia de prestaciones.
No es raro que muchos de esos choferes de microbuses realicen sus labores bajo el efecto del alcohol o de drogas ilícitas, y, lo peor, se sabe de complicidades entre conductores y grupos dedicados al asalto de pasajeros y a las agresiones sexuales. La descontrolada proliferación de microbuses y autobuses privados en este y otros municipios, es factor de inseguridad, de insalubridad, de problemas viales y de corrupción. Todo ello se traduce en la existencia de negocios inconfesables entre mafias del transporte público y funcionarios del transporte municipal, los cuales han permitido la circulación de unidades sin ninguna verificación o control, y su operación por conductores que no cubren los requisitos mínimos de capacitación, salud y civilidad que debieran exigirse a quienes tienen en sus manos la vida y la seguridad de decenas de pasajeros, automovilistas y peatones. En Celaya, por ejemplo, 18 choferes dieron positivo en el uso de alguna droga en las revisiones que realizó la Dirección de Transporte y Vialidad de ese municipio; las sustancias encontradas en su organismo fueron anfetaminas, mariguana y cocaína (a.m., 19/XI/11). ¿Quién será en San Francisco el guapo que ponga fin a la situación caótica y mortífera relacionada con ruteros y microbuseros; más aun, después de que han anunciado un aumento al pasaje del 20%, para pasar de cinco a seis pesos por usuario (a.m., 17/XI/11)?
5. En estos días, a toda confrontación se le considera una competencia; con lo cual se contribuye a opacar y desfigurar las luchas legítimas con auténtico sentido y razón de ser. La visión de la vida social como una suma necesaria y deseable de rivalidades pretende su justificación en el dogma económico según el cual sólo con la competencia se logra eficiencia y buena calidad, y en la concepción de los hombres como seres que únicamente piensan en sí mismos. La consideración de la competencia como algo necesario, y de la competitividad como la mayor virtud, pasa por alto el egoísmo radical implícito y la perversa concepción de los demás como contrincantes, como enemigos contra quienes es imperativo luchar (en las actividades productivas, en la política, en el deporte); las expresiones usadas en las agresivas campañas de ventas, guerras de precios, lucha por el poder, juegos con garra, no son inocentes metáforas.
La exaltación de la competitividad pasa por alto el efecto que tiene este modo de conducta en el aumento de la agresividad y la violencia, fenómeno analizado en varias investigaciones. Un estudio experimental realizado en la Universidad de Brock (Ontario), llegó a esta notable conclusión: los juegos más competitivos provocaban niveles de conducta agresiva más elevados que los juegos menos competitivos, independientemente de su violencia. La competitividad se presenta como virtud personal, cuando en realidad significa la actitud enferma, arrogante, de quien basa la seguridad en sí mismo en sentirse superior a los demás.
La escuela tradicional, dominante, es el lugar donde se inicia el adoctrinamiento en la ideología de la competencia y la competitividad y uno de los espacios en los que la competencia está más institucionalizada: concursos, torneos, rankings, cuadros de honor, diplomas, medallas, primeros lugares, competencias deportivas, competencias entre maestros para obtener premios y apoyos, etc. Ahora se impulsa la competencia entre escuelas para obtener recursos con los cuales operar. No puede extrañar entonces, que la escuela sea un espacio de violencia física, verbal o simbólica entre estudiantes (el llamado bullying) pues es común una violencia institucionalizada, orgánica: rigidez reglamentaria irracional, mecanismos de exclusión, autoritarismos, humillaciones, injusticias disfrazadas de meritocracia, incluso violación a elementales derechos humanos.
6. Lejos de los sueños ilustrados de hacer de la democracia una competencia entre visiones del mundo o, por lo menos, de la realidad, nos despeñamos hacia el reino de la inmediatez, de la mercadotecnia, del golpe bajo y de la glorificación de la imagen como punto de venta de la política. El gran problema de nuestra vida política es la evaporación de las cuestiones de fondo, su enmascaramiento, el énfasis en la inmediatez y el abandono del sentido de responsabilidad de los distintos funcionarios que únicamente entienden la vida pública como recurso para su autorreproducción.
Resulta lamentable que el alcalde se cuelgue de cualquier suceso para hacer gala de su servilismo y, aproveche cualquier resquicio para engañar a la opinión pública y de paso, quedar lo mejor alineado posible con su partido. En voz de su titiritero Rodolfo Aguirre, dijo respecto de la muerte del secretario de Gobernación: “Doblemente lamentable para el PAN es la muerte de Francisco Blake Mora, porque en principio se pierde un importante ser humano, y en segundo lugar, si estuviera la delincuencia detrás de esto son ‘chifladeras’ (sic) que se ponga en riesgo ‘el sistema de Nación’ que afecta a todos” (a.m., 12/XI/11). Ocho días atrás, ambos estaban “consternados” por el asesinato del alcalde de La Piedad: “No se trata de asunto político o partidista, si bien el alcalde asesinado estaba en un acto de campaña política del PAN, es ahí donde aprovechan para cometer el crimen, por eso se justifica y se defiende el por qué quienes son alcaldes o gobernadores deben permanecer con el apoyo de los escoltas o seguridad a su alrededor” (a.m., 4/XI/11). ¡Cuánta congruencia caballeros!
Semanas antes, Marcelo Salas Miguel, titular de ese ente llamado Atención Ciudadana, de cuya dirección no se sabe lo que hace, o para lo que sirve, a excepción de que es la que recibe “peticiones ciudadanas”, individuo que dice ser presidente del PAN en San Francisco, reconoció que el partido en el gobierno ha perdido parte de sus valores y doctrina; y, con chistorete de por medio, dijo que ahora tiene “la intención de recobrar esos ideales y valores extraviados, y para lograrlo, es que ya comenzó con la organización de su equipo de militantes, simpatizantes y adherentes rumbo a la contienda electoral de 2012” (a.m., 20/X/11).
Pero, la vida democrática en el municipio goza de buena salud. Diga usted si no: en la tercera semana de octubre, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, por mandato de Calderón, decidió designar por dedazo a candidatos a diputados en 141 de los 300 distritos de mayoría relativa, así como aspirantes a senadores en 24 de las 32 entidades del país, entre ellos Guanajuato. Nuestro buen amigo Marcelo Salas Miguel y el “hombre fuerte” de esta administración, Rodolfo Aguirre, dijeron a coro: “esta decisión, en efecto, causa ruido, porque se esperaba un proceso distinto, sin embargo, no se puede perder de la realidad que es parte de un proceso de tolerancia a la democracia conforme a las necesidades electorales” (a.m., 21/X/11); ¿se puede pedir que sean más rastreros y lamebotas? Un mes después, de manera unánime, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la decisión del PAN: no al dedazo (a.m., 17/XI/11). Y, otra vez, institucionales, por un lado, Jaime Verdín dijo al respecto: “Esta decisión va a ser bien recibida por toda la gente, puesto que muchos militantes se sentirán escuchados y podrán así ejercer ellos su voto”, y por otro, Salas Miguel expresó: “Nosotros tenemos que acoplarnos a como se den las cosas, pero sí es importante que los militantes tengan a su candidato o puedan en su caso dar su voto” (a.m., 18/XI/11). ¡Oh, sí, que viva la santa democracia! ¡Aleluya, aleluya, cantemos loas al Señor, porque es sabio y generoso!
7. ¿Por qué hay tanta corrupción en el estado y en nuestro municipio? ¿Por qué, si tenemos leyes, sistema judicial, policías y medios de comunicación, prevalece la impunidad, que es la madre de los corruptos? La pregunta parece ociosa, porque pareciera que la corrupción es parte de la información genética que cada ser humano llevamos cargando durante nuestra existencia. La corrupción política es el mal uso público (gubernamental) de la gente que ocupa un puesto de poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia.
El corrupto no se considera a sí mismo como tal. Como experto, actúa movido por la ambición del dinero. No es propiamente un ladrón, porque se apropia de lo ajeno al amparo de las vaguedades de la ley. Se trata más bien de un refinado chantajista, de ésos de conversación agradable, sonrisa amable, gentiles zalamerías. Anzuelo sin cebo, no pican los peces.
El corrupto no se expone; extorsiona. Considera un derecho el recibir comisión; el porcentaje como pago por servicios; el desvío, una forma de apropiarse de lo que le pertenece; la caja dos, una inversión electoral. Son tontos los que hacen tráfico de influencias sin sacar provecho.
Hay varios grados de corruptos. El corrupto oficial se vale de la función pública para obtener ventajas para sí, su familia y sus amigos. Le costea viajes a su mujer a cargo del erario, utiliza tarjeta de crédito con cargo al presupuesto del Estado, hace gastos y obliga al contribuyente a pagar. Considera natural la sobrefacturación, la ausencia de licitación, la competencia con cartas marcadas.
Su lógica es corrupta: “Si no aprovecho ahora, otro va a lucrar en mi lugar”. Su único temor es el ser atrapado in fraganti. No se avergüenza de mirarse al espejo, y casi ni teme ver su nombre citado en los periódicos o que aparezca su rostro en la TV.
El corrupto no sonríe, agrada; no cumplimenta, extiende la mano; no elogia, inciensa; no posee valores sino saldo bancario. Se corrompe de tal manera que ni se da cuenta de que es un corrupto. Se considera muy inteligente, también un negociante exitoso.
Melifluo, el corrupto está lleno de dedos, se arrima a los honestos para aprovechar su sombra, trata a los subalternos con una dureza que le hace parecer el más íntegro de los seres humanos.
Van varios ejemplos que tienen que ver con la falta de transparencia en nuestro municipio: a) “¿Por qué –se pregunta Samantha Dávalos– la Coordinación de la Mujer en la localidad sigue sin dar resultados? Desafortunadamente en el municipio estamos muy atrasados. La Coordinación de la Mujer debería de existir desde hace años y no se hizo nada” (El Heraldo de León, 15/X/11) Su pregunta nunca le fue contestada públicamente; b) La Titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Alma Leticia Ochoa, denunció hostigamiento sexual y extorsiones de parte del contralor municipal, quien, se ha destapado como un “Don Juan”, un verdadero terror de las lindas secretarias de las distintas direcciones de Presidencia Municipal. Apodado “El Garañón”, por su costumbre de acercarse sigilosamente a cuanta secretaria le gusta con “su cosa” apenas rozando la espalda de su víctima, Jiménez Longoria (a quien sus compas le llaman José Salvador “Fierro”) se defendió diciendo que los señalamientos son invenciones de “un corazón dolido, que sufre por mi abandono”. El alcalde, como siempre, los invitó –se vale reír– “a la prudencia, cordura y responsabilidad” (El Heraldo de León, 2/XI/11); sobre el asunto, la fracción priista de regidores no ha podido hacer prosperar que el caso Jiménez Longoria sea tratado en sesión secreta en el Ayuntamiento (El Heraldo de León, 19/XI/11) c) Alberto Cano, en representación de los maestros, difunde “Escuela Segura”, un programa pantalla –cuyo último fin tiene un claro tinte electoral– para dar la impresión de su “preocupación” para salvaguardar la integridad de los niños, niñas y jóvenes dentro de las instituciones escolares de los municipios del Rincón (a.m., 13/X/11). Alberto Cano, representante en la región de Elba Esther Gordillo, calla cuando se le recuerda sobre las nefastas consecuencias para el país que se han derivado de la alianza entre el sindicato y el actual gobierno panista, ni la boca abre cuando se le pide que explique cómo es que el PAN, que veía en el sindicato de maestros un instrumento de control ideológico del Estado, un obstáculo para la libertad de enseñanza, un nido de corrupción y de ineficiencia que le costaba al erario millones de pesos, sea hoy, mediante la alianza PAN-SNTE, que es una propuesta contra natura, aceptada sin mayor recato y sin ninguna repugnancia; d) ¿qué explica que en San Francisco haya más patrullas policiacas en el taller mecánico que las que existen en operación? (El Heraldo de León, 14/X/11); e) ¿por qué no se ha dado con la captura del asesino de un hombre y su hijo que fueran ejecutados la madrugada del viernes 14 de octubre en El Llano? (a.m., 15/X/11) ¿Será porque se presume que el asesino es hermano de una conocida abogada de este municipio y que, para más datos, ocupó un importante cargo público en la administración de Eduardo Arroyo?; f) ¿y los secuestros que han aumentado de manera alarmante en nuestro municipio? ¿Mera casualidad, o es que las dependencias encargadas de la seguridad pública están infiltradas por agentes de la delincuencia?
(Basado en Jorge Carrillo Olea, La Jornada, 15/X/11; editorial de gara, 25/X/11; Gilberto López y Rivas, La Jornada, 11/XI/11; Editorial de La Jornada, 25/X/11; Manuel Pérez Rocha, La Jornada, 20/X/11; Adolfo Sánchez Rebolledo, La Jornada, 20/X/11; Frei Betto, rebelión, 16/XI/11; Soledad Loaeza, La Jornada, 7/VII/11).
Dicho Plan Municipal cumplió con el rigor de la ley que ordena planificar hasta lo imposible y curiosamente fueron muy atinados en el diagnóstico, lo sorprendente es que de tal juicio las distintas administraciones no han podido concretar nada como respuesta. El documento abunda en florilegios jurídicos y reglamentarios para dar sustento a absurdas teorías en materia de decisiones, asesorías y consultas, planeación y análisis, vinculaciones, objetivos específicos y líneas de acción. En concreto nada que alejándose de esa presunción aterrizara en la realidad. Tecnocracia y demagogia puras.
A casi diez años de haber visto la luz, la realidad a la que se aspira en el documento de marras, está muy lejos de llegar a concretarse. Sin embargo, somos optimistas, hemos de esperar con dolor y paciencia a que el actual desastre no acabe con la pobre esperanza de que haya un futuro razonablemente mejor.
1. Alucinado por su reciente viaje de placer a Francia, el alcalde llegó a la ciudad cargado con un baúl de ocurrencias. Lo primero que soltó fue que “allá”, “el proceso de tratamiento de la basura es quemándola, pero almacenando el humo para generar energía eléctrica –bueno, aquí almacenamos el humo en la atmósfera, el cual, mediante un complicado proceso fotoquímico, proporciona energía a los ciudadanos que habitan en las zonas contaminadas, como San Francisco, por ejemplo–; el tranvía lo emplean todos, ricos y pobres; el gobierno dispone de bicicletas que la gente puede tomar y dejar en otros puntos para terminar de llegar a sus lugares; el tratamiento de aguas está en grado 100% ecológico, etc.” (a.m., 19/X/11). Lo anterior, dijo el alcalde, es una muestra palpable de que “es posible transformar la actividad en las ciudades, así como darle adelante al desarrollo en la convivencia armónica con el ambiente”. Sólo hay un inconveniente: “en Francia para su zona metropolitana manejan miles de millones de euros, mientras en México son apenas 7 mil millones de pesos”. Hay, además, otros inconvenientes: en cuanto a Índice de Desarrollo Humano, Francia ocupa la posición 20, y México, la 57; en educación, Francia tiene un índice de 0.870 y México de 0.726 (http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/FRA.html); es decir, Verdín quiere comparar peras con manzanas; entonces, toda esa verborrea del alcalde acerca de la construcción de “una planta de tratamiento de basura para la región” es una mera ocurrencia que no tiene un sustento fáctico en el presente.
2. La presente administración se ha caracterizado por hacer inversiones en diseños y planes sobre macroproyectos de dudosa rentabilidad social y enorme gasto económico; un claro ejemplo es el llamado Complejo Administrativo, como antes fue el nuevo edificio del SAPAF, que, por cierto, ahora pretenden cargarle a los usuarios la mala administración en ese organismo descentralizado con aumentos a las tarifas de consumo de agua potable. Esa política de gasto indiscriminado lleva siendo denunciada desde hace años por diversos agentes políticos y sociales, pero esa política, promovida por aquellos que durante mucho tiempo han manejado el entramado institucional de este municipio, resulta especialmente sangrante en un contexto económico marcado por la crisis. Los cientos de miles de pesos dilapidados en obras con gran contestación social, como el Complejo Administrativo, o que van en contra del sentido común, se cuentan por decenas, y lo más preocupante es constatar que los responsables no tienen intención alguna de parar esta sangría. Aun cuando no les queda más remedio que admitir que el costo real de esos proyectos superará con creces lo presupuestado, como sucedió con el nuevo edificio del SAPAF. La consigna es mantener una apuesta que enriquecerá a unos pocos, los adjudicatarios de las obras, pero que endeudará al municipio y, por consiguiente, al conjunto de la sociedad.
3. Los capitalistas se quejan por la asfixia que les está propinando el sistema que les dio vida: el capitalismo. La crisis global del capitalismo condiciona que los mercados recurran a mercancías ilegales que producen ganancias rápidas y sustantivas en circulante: contrabando de calzado, ropa y enseres domésticos, así como tráfico de armas, personas y estupefacientes. “La lógica del capital arroja a los gobiernos y empresas a vincularse con el crimen. El Estado mexicano es parte del crimen organizado, lo incentiva y profundiza… Así, los negocios y el desastre nacional se engarzan con el crimen, llevando al ascenso de los grandes cárteles del narco, a la penetración del narcotráfico en las instancias gubernamentales, a la existencia de narcogobernadores y narcomunicipios… La guerra que se desarrolla ahora en nuestro país obedece a una tendencia monopólica de los negocios ilegales, además de su crecimiento desmesurado, donde existe una vinculación de los negocios legales e ilegales, propiciada por las facilidades en el lavado de dinero… Detrás de la guerra en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada existe toda una propuesta del gobierno para la generación del miedo e inmovilizar a la sociedad. La economía nacional esta narcotizada: 40% del PIB en México tiene que ver con la dinámica del narco. El despojo, la extorsión, el secuestro, la explotación y la esclavitud están dañando gravemente a la nación, afectando sobre todo a los campesinos, las mujeres y los jóvenes” (Diagnóstico de la emergencia nacional, México, D.F., 22/X/11).
El citado diagnóstico cubre también a los propios pueblos, comunidades y movimientos sociales que enfrentan la crisis nacional con múltiples y ejemplares resistencias. Se reconoce la necesidad de buscar la unidad de todos los sectores afectados por la política de Felipe Calderón, en el contexto de una recomposición de los distintos sectores golpeados por un Estado contrainsurgente que ha provocado desgaste y frustración. En San Francisco, por ejemplo, los empresarios del calzado están desesperados ante lo inevitable: los grandes tiburones del calzado están haciendo pedazos a los pequeños productores. Los ganones de siempre se ríen de la estrategia que los empresarios locales, agrupados en la Asociación de Empresarios del Rincón (AER) quisieron adoptar como plan de resistencia: marcha, campaña de consumo local emparejada con lo nacional y simulacro de paro de labores (a.m., 11/XI/11). Los empresarios más combativos fueron apaciguados por Ysmael López, quien es parte de la directiva de la CICEG, y que ha sido acusado de actuar como mercenario al servicio de los introductores de calzado chino. ¿Es de sorprender que no haya solidaridad entre quienes integran esta asociación?
Pocos días después, la noche del 14 de noviembre, el senador Ricardo Torres Origel les dio la puntilla: “déjense de marchas y manifestaciones, exíjanle a la CICEG que venga y les presente detalles de los trámites, gestiones y logros. Inviten al delegado de la Secretaría de Economía, Pepe Mendoza, que venga aquí a platicar con ustedes” (a.m., 16/XI/11). Sabedores de que les dieron atole con el dedo, los empresarios intuyen que muchas empresas van a tronar, otras entrarán en crisis de pagos y despidos laborales y, las menos, subsistirán a costa de las más pequeñas, éstas, en función de maquiladoras.
4. En San Francisco, como en la mayor parte de las urbes del país, e incluso en entornos rurales y semirrurales, se han vuelto parte del paisaje las unidades de transporte colectivo que circulan en pésimas condiciones de seguridad y comodidad, humeantes carcachas en su mayoría, conducidas por individuos sin capacitación, desconocedores de los reglamentos de tránsito y vialidad, y aguijoneados por la competencia despiadada con otras unidades. Con frecuencia, tales conductores están expuestos a condiciones de trabajo que debieran ser inadmisibles, con ingresos paupérrimos, largas jornadas, escaso descanso y ausencia de prestaciones.
No es raro que muchos de esos choferes de microbuses realicen sus labores bajo el efecto del alcohol o de drogas ilícitas, y, lo peor, se sabe de complicidades entre conductores y grupos dedicados al asalto de pasajeros y a las agresiones sexuales. La descontrolada proliferación de microbuses y autobuses privados en este y otros municipios, es factor de inseguridad, de insalubridad, de problemas viales y de corrupción. Todo ello se traduce en la existencia de negocios inconfesables entre mafias del transporte público y funcionarios del transporte municipal, los cuales han permitido la circulación de unidades sin ninguna verificación o control, y su operación por conductores que no cubren los requisitos mínimos de capacitación, salud y civilidad que debieran exigirse a quienes tienen en sus manos la vida y la seguridad de decenas de pasajeros, automovilistas y peatones. En Celaya, por ejemplo, 18 choferes dieron positivo en el uso de alguna droga en las revisiones que realizó la Dirección de Transporte y Vialidad de ese municipio; las sustancias encontradas en su organismo fueron anfetaminas, mariguana y cocaína (a.m., 19/XI/11). ¿Quién será en San Francisco el guapo que ponga fin a la situación caótica y mortífera relacionada con ruteros y microbuseros; más aun, después de que han anunciado un aumento al pasaje del 20%, para pasar de cinco a seis pesos por usuario (a.m., 17/XI/11)?
5. En estos días, a toda confrontación se le considera una competencia; con lo cual se contribuye a opacar y desfigurar las luchas legítimas con auténtico sentido y razón de ser. La visión de la vida social como una suma necesaria y deseable de rivalidades pretende su justificación en el dogma económico según el cual sólo con la competencia se logra eficiencia y buena calidad, y en la concepción de los hombres como seres que únicamente piensan en sí mismos. La consideración de la competencia como algo necesario, y de la competitividad como la mayor virtud, pasa por alto el egoísmo radical implícito y la perversa concepción de los demás como contrincantes, como enemigos contra quienes es imperativo luchar (en las actividades productivas, en la política, en el deporte); las expresiones usadas en las agresivas campañas de ventas, guerras de precios, lucha por el poder, juegos con garra, no son inocentes metáforas.
La exaltación de la competitividad pasa por alto el efecto que tiene este modo de conducta en el aumento de la agresividad y la violencia, fenómeno analizado en varias investigaciones. Un estudio experimental realizado en la Universidad de Brock (Ontario), llegó a esta notable conclusión: los juegos más competitivos provocaban niveles de conducta agresiva más elevados que los juegos menos competitivos, independientemente de su violencia. La competitividad se presenta como virtud personal, cuando en realidad significa la actitud enferma, arrogante, de quien basa la seguridad en sí mismo en sentirse superior a los demás.
La escuela tradicional, dominante, es el lugar donde se inicia el adoctrinamiento en la ideología de la competencia y la competitividad y uno de los espacios en los que la competencia está más institucionalizada: concursos, torneos, rankings, cuadros de honor, diplomas, medallas, primeros lugares, competencias deportivas, competencias entre maestros para obtener premios y apoyos, etc. Ahora se impulsa la competencia entre escuelas para obtener recursos con los cuales operar. No puede extrañar entonces, que la escuela sea un espacio de violencia física, verbal o simbólica entre estudiantes (el llamado bullying) pues es común una violencia institucionalizada, orgánica: rigidez reglamentaria irracional, mecanismos de exclusión, autoritarismos, humillaciones, injusticias disfrazadas de meritocracia, incluso violación a elementales derechos humanos.
6. Lejos de los sueños ilustrados de hacer de la democracia una competencia entre visiones del mundo o, por lo menos, de la realidad, nos despeñamos hacia el reino de la inmediatez, de la mercadotecnia, del golpe bajo y de la glorificación de la imagen como punto de venta de la política. El gran problema de nuestra vida política es la evaporación de las cuestiones de fondo, su enmascaramiento, el énfasis en la inmediatez y el abandono del sentido de responsabilidad de los distintos funcionarios que únicamente entienden la vida pública como recurso para su autorreproducción.
Resulta lamentable que el alcalde se cuelgue de cualquier suceso para hacer gala de su servilismo y, aproveche cualquier resquicio para engañar a la opinión pública y de paso, quedar lo mejor alineado posible con su partido. En voz de su titiritero Rodolfo Aguirre, dijo respecto de la muerte del secretario de Gobernación: “Doblemente lamentable para el PAN es la muerte de Francisco Blake Mora, porque en principio se pierde un importante ser humano, y en segundo lugar, si estuviera la delincuencia detrás de esto son ‘chifladeras’ (sic) que se ponga en riesgo ‘el sistema de Nación’ que afecta a todos” (a.m., 12/XI/11). Ocho días atrás, ambos estaban “consternados” por el asesinato del alcalde de La Piedad: “No se trata de asunto político o partidista, si bien el alcalde asesinado estaba en un acto de campaña política del PAN, es ahí donde aprovechan para cometer el crimen, por eso se justifica y se defiende el por qué quienes son alcaldes o gobernadores deben permanecer con el apoyo de los escoltas o seguridad a su alrededor” (a.m., 4/XI/11). ¡Cuánta congruencia caballeros!
Semanas antes, Marcelo Salas Miguel, titular de ese ente llamado Atención Ciudadana, de cuya dirección no se sabe lo que hace, o para lo que sirve, a excepción de que es la que recibe “peticiones ciudadanas”, individuo que dice ser presidente del PAN en San Francisco, reconoció que el partido en el gobierno ha perdido parte de sus valores y doctrina; y, con chistorete de por medio, dijo que ahora tiene “la intención de recobrar esos ideales y valores extraviados, y para lograrlo, es que ya comenzó con la organización de su equipo de militantes, simpatizantes y adherentes rumbo a la contienda electoral de 2012” (a.m., 20/X/11).
Pero, la vida democrática en el municipio goza de buena salud. Diga usted si no: en la tercera semana de octubre, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, por mandato de Calderón, decidió designar por dedazo a candidatos a diputados en 141 de los 300 distritos de mayoría relativa, así como aspirantes a senadores en 24 de las 32 entidades del país, entre ellos Guanajuato. Nuestro buen amigo Marcelo Salas Miguel y el “hombre fuerte” de esta administración, Rodolfo Aguirre, dijeron a coro: “esta decisión, en efecto, causa ruido, porque se esperaba un proceso distinto, sin embargo, no se puede perder de la realidad que es parte de un proceso de tolerancia a la democracia conforme a las necesidades electorales” (a.m., 21/X/11); ¿se puede pedir que sean más rastreros y lamebotas? Un mes después, de manera unánime, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la decisión del PAN: no al dedazo (a.m., 17/XI/11). Y, otra vez, institucionales, por un lado, Jaime Verdín dijo al respecto: “Esta decisión va a ser bien recibida por toda la gente, puesto que muchos militantes se sentirán escuchados y podrán así ejercer ellos su voto”, y por otro, Salas Miguel expresó: “Nosotros tenemos que acoplarnos a como se den las cosas, pero sí es importante que los militantes tengan a su candidato o puedan en su caso dar su voto” (a.m., 18/XI/11). ¡Oh, sí, que viva la santa democracia! ¡Aleluya, aleluya, cantemos loas al Señor, porque es sabio y generoso!
7. ¿Por qué hay tanta corrupción en el estado y en nuestro municipio? ¿Por qué, si tenemos leyes, sistema judicial, policías y medios de comunicación, prevalece la impunidad, que es la madre de los corruptos? La pregunta parece ociosa, porque pareciera que la corrupción es parte de la información genética que cada ser humano llevamos cargando durante nuestra existencia. La corrupción política es el mal uso público (gubernamental) de la gente que ocupa un puesto de poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia.
El corrupto no se considera a sí mismo como tal. Como experto, actúa movido por la ambición del dinero. No es propiamente un ladrón, porque se apropia de lo ajeno al amparo de las vaguedades de la ley. Se trata más bien de un refinado chantajista, de ésos de conversación agradable, sonrisa amable, gentiles zalamerías. Anzuelo sin cebo, no pican los peces.
El corrupto no se expone; extorsiona. Considera un derecho el recibir comisión; el porcentaje como pago por servicios; el desvío, una forma de apropiarse de lo que le pertenece; la caja dos, una inversión electoral. Son tontos los que hacen tráfico de influencias sin sacar provecho.
Hay varios grados de corruptos. El corrupto oficial se vale de la función pública para obtener ventajas para sí, su familia y sus amigos. Le costea viajes a su mujer a cargo del erario, utiliza tarjeta de crédito con cargo al presupuesto del Estado, hace gastos y obliga al contribuyente a pagar. Considera natural la sobrefacturación, la ausencia de licitación, la competencia con cartas marcadas.
Su lógica es corrupta: “Si no aprovecho ahora, otro va a lucrar en mi lugar”. Su único temor es el ser atrapado in fraganti. No se avergüenza de mirarse al espejo, y casi ni teme ver su nombre citado en los periódicos o que aparezca su rostro en la TV.
El corrupto no sonríe, agrada; no cumplimenta, extiende la mano; no elogia, inciensa; no posee valores sino saldo bancario. Se corrompe de tal manera que ni se da cuenta de que es un corrupto. Se considera muy inteligente, también un negociante exitoso.
Melifluo, el corrupto está lleno de dedos, se arrima a los honestos para aprovechar su sombra, trata a los subalternos con una dureza que le hace parecer el más íntegro de los seres humanos.
Van varios ejemplos que tienen que ver con la falta de transparencia en nuestro municipio: a) “¿Por qué –se pregunta Samantha Dávalos– la Coordinación de la Mujer en la localidad sigue sin dar resultados? Desafortunadamente en el municipio estamos muy atrasados. La Coordinación de la Mujer debería de existir desde hace años y no se hizo nada” (El Heraldo de León, 15/X/11) Su pregunta nunca le fue contestada públicamente; b) La Titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Alma Leticia Ochoa, denunció hostigamiento sexual y extorsiones de parte del contralor municipal, quien, se ha destapado como un “Don Juan”, un verdadero terror de las lindas secretarias de las distintas direcciones de Presidencia Municipal. Apodado “El Garañón”, por su costumbre de acercarse sigilosamente a cuanta secretaria le gusta con “su cosa” apenas rozando la espalda de su víctima, Jiménez Longoria (a quien sus compas le llaman José Salvador “Fierro”) se defendió diciendo que los señalamientos son invenciones de “un corazón dolido, que sufre por mi abandono”. El alcalde, como siempre, los invitó –se vale reír– “a la prudencia, cordura y responsabilidad” (El Heraldo de León, 2/XI/11); sobre el asunto, la fracción priista de regidores no ha podido hacer prosperar que el caso Jiménez Longoria sea tratado en sesión secreta en el Ayuntamiento (El Heraldo de León, 19/XI/11) c) Alberto Cano, en representación de los maestros, difunde “Escuela Segura”, un programa pantalla –cuyo último fin tiene un claro tinte electoral– para dar la impresión de su “preocupación” para salvaguardar la integridad de los niños, niñas y jóvenes dentro de las instituciones escolares de los municipios del Rincón (a.m., 13/X/11). Alberto Cano, representante en la región de Elba Esther Gordillo, calla cuando se le recuerda sobre las nefastas consecuencias para el país que se han derivado de la alianza entre el sindicato y el actual gobierno panista, ni la boca abre cuando se le pide que explique cómo es que el PAN, que veía en el sindicato de maestros un instrumento de control ideológico del Estado, un obstáculo para la libertad de enseñanza, un nido de corrupción y de ineficiencia que le costaba al erario millones de pesos, sea hoy, mediante la alianza PAN-SNTE, que es una propuesta contra natura, aceptada sin mayor recato y sin ninguna repugnancia; d) ¿qué explica que en San Francisco haya más patrullas policiacas en el taller mecánico que las que existen en operación? (El Heraldo de León, 14/X/11); e) ¿por qué no se ha dado con la captura del asesino de un hombre y su hijo que fueran ejecutados la madrugada del viernes 14 de octubre en El Llano? (a.m., 15/X/11) ¿Será porque se presume que el asesino es hermano de una conocida abogada de este municipio y que, para más datos, ocupó un importante cargo público en la administración de Eduardo Arroyo?; f) ¿y los secuestros que han aumentado de manera alarmante en nuestro municipio? ¿Mera casualidad, o es que las dependencias encargadas de la seguridad pública están infiltradas por agentes de la delincuencia?
(Basado en Jorge Carrillo Olea, La Jornada, 15/X/11; editorial de gara, 25/X/11; Gilberto López y Rivas, La Jornada, 11/XI/11; Editorial de La Jornada, 25/X/11; Manuel Pérez Rocha, La Jornada, 20/X/11; Adolfo Sánchez Rebolledo, La Jornada, 20/X/11; Frei Betto, rebelión, 16/XI/11; Soledad Loaeza, La Jornada, 7/VII/11).
ESTATAL: 30 mil jóvenes sin empleo
Más de 30 mil guanajuatenses de los 136 mil desocupados que hay en la entidad en busca de empleo tienen edades de entre 19 y 29 años, de acuerdo al secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez. Estos 30 mil jóvenes guanajuatenses tienen una formación mínima en el nivel medio superior o superior, “los demás segmentos sólo tienen oportunidades en la parte de operarios y en la parte de insertarse a las actividades tradicionales como agroalimentos, textil-confección y calzado”.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) estima que el año entrante la tasa de desocupación de Guanajuato sería de 5% –el nivel que había en 2008 antes de la crisis–, no obstante, el porcentaje actual es de 6.1%, equivalente a 136 mil guanajuatenses desempleados.
La misma dependencia calcula que en Guanajuato se requiere la creación de entre 40 y 45 mil nuevos empleos anualmente solamente por el bono demográfico con el incremento de población joven en busca de empleo.
La Población Económicamente Activa (PEA) del estado ronda los dos millones de personas, y según datos del IMSS, hay un padrón de empleados asegurados de 600 mil personas.
Las diversas empresas transnacionales automotrices que llegarán al estado como Mazda, Honda y Pirelli, juntas todas darán unos 10 mil empleos, lo que resulta insuficiente para superar el actual déficit de empleo.
Tarea de ellos. Luego de un estudio realizado por el Inegi, que reveló que 25 de cada 100 jóvenes profesionistas tienen acceso a un empleo, y sólo 8 de cada 100 que no cuentan con educación logran acceder a un espacio laboral, el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Alberto Diosdado, dijo que son los mismos jóvenes los responsables de cambiar esta realidad: “A los jóvenes que están egresando de las universidades les corresponde cambiar la realidad”, dijo.
Lamentable el comentario, pues ofende a muchos jóvenes, quienes ven que el desempleo de egresados universitarios tiene varios causas: a) la pobre calidad académica de la mayoría de los egresados, es considerada la más importante. Las escuelas que ofrecen carreras universitarias, no ofrecen calidad, sino, un diploma o un certificado de estudios que avala que el alumno “sabe”, cuando que, su nivel de conocimientos es pésimo; b) las empresas que se están instalando en el estado, ocupan obreros con primaria o secundaria, con salarios de hambre; ahí no caben los egresados universitarios; c) los cargos públicos se encuentran llenos de recomendados, los concursos son un auténtico teatro; d) ¿cómo iniciar un proyecto, cuando se requiere de recursos para invertir en renta, material, publicidad, etc.?; e) ¿qué es más redituable para un joven, trabajar como “halcón”, ganando de 6 mil a 9 mil pesos al mes sólo por informar, o ganar 6 mil pesos por trabajar 10 horas o más?
(Nota de Gaby Bárcenas, correo, 14/X/11).
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) estima que el año entrante la tasa de desocupación de Guanajuato sería de 5% –el nivel que había en 2008 antes de la crisis–, no obstante, el porcentaje actual es de 6.1%, equivalente a 136 mil guanajuatenses desempleados.
La misma dependencia calcula que en Guanajuato se requiere la creación de entre 40 y 45 mil nuevos empleos anualmente solamente por el bono demográfico con el incremento de población joven en busca de empleo.
La Población Económicamente Activa (PEA) del estado ronda los dos millones de personas, y según datos del IMSS, hay un padrón de empleados asegurados de 600 mil personas.
Las diversas empresas transnacionales automotrices que llegarán al estado como Mazda, Honda y Pirelli, juntas todas darán unos 10 mil empleos, lo que resulta insuficiente para superar el actual déficit de empleo.
Tarea de ellos. Luego de un estudio realizado por el Inegi, que reveló que 25 de cada 100 jóvenes profesionistas tienen acceso a un empleo, y sólo 8 de cada 100 que no cuentan con educación logran acceder a un espacio laboral, el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Alberto Diosdado, dijo que son los mismos jóvenes los responsables de cambiar esta realidad: “A los jóvenes que están egresando de las universidades les corresponde cambiar la realidad”, dijo.
Lamentable el comentario, pues ofende a muchos jóvenes, quienes ven que el desempleo de egresados universitarios tiene varios causas: a) la pobre calidad académica de la mayoría de los egresados, es considerada la más importante. Las escuelas que ofrecen carreras universitarias, no ofrecen calidad, sino, un diploma o un certificado de estudios que avala que el alumno “sabe”, cuando que, su nivel de conocimientos es pésimo; b) las empresas que se están instalando en el estado, ocupan obreros con primaria o secundaria, con salarios de hambre; ahí no caben los egresados universitarios; c) los cargos públicos se encuentran llenos de recomendados, los concursos son un auténtico teatro; d) ¿cómo iniciar un proyecto, cuando se requiere de recursos para invertir en renta, material, publicidad, etc.?; e) ¿qué es más redituable para un joven, trabajar como “halcón”, ganando de 6 mil a 9 mil pesos al mes sólo por informar, o ganar 6 mil pesos por trabajar 10 horas o más?
(Nota de Gaby Bárcenas, correo, 14/X/11).
NACIONAL: La disputa por la defensa de la vida desde la concepción
Graves repercusiones tendrá para las mujeres la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al desechar dos recursos de inconstitucionalidad emitidos en contra de las leyes en “defensa de la vida desde la concepción” de Baja California y San Luis Potosí. Dicha decisión consideró la inconstitucionalidad de sólo dos de los dieciocho estados que han aprobado leyes similares; la mayoría aprobadas después de la legalización del aborto en el D.F. en 2007 y su ratificación por la SCJN en 2008. Pero el fallo que sustenta la personificación del embrión desde la fecundación influirá a todos los estados, marcando un precedente jurídico que enfatice el derecho de éstos a legislar derechos fundamentales, lo que fortalece el poder local frente a lo nacional y contribuye al debilitamiento contemporáneo del Estado-nación.
Dichos hechos también encierran estrategias jurídicas y legislativas que borran las fronteras históricas entre gobernanza y religión, cuya delimitación ha simbolizado la esencia de la modernidad, desde la Revolución francesa a nivel mundial y las leyes de la Reforma en México. Es cierto, como señaló Ilam Semo, (La Jornada, 01/X/11), que el desvanecimiento de las fronteras entre Estado e iglesia se profundizó a partir del año 2000, cuando la alternancia política, que prometió mayor democracia en México, se arropó en velos eclesiales. Pero son las condiciones existenciales líquidas, inciertas e inestables de la transición entre la época industrial y nuestra época “post”, las que conforman el contexto en que se cuestionan las instituciones de la modernidad industrial, dando entrada a renovados actores y discursos religiosos que disputan los significados culturales y el rumbo del proyecto nacional.
El sentido y el control del cuerpo de las mujeres, la sexualidad y la reproducción están en el corazón de la disputa contemporánea por los significados culturales. A partir de ellos se define la naturaleza de la familia. Al establecer quién puede llamarse familia, cuáles son las fronteras identitarias y las funciones de sus miembros, qué jerarquías organizan sus relaciones y determinan los márgenes individuales de autonomía e independencia, también se está definiendo las posibilidades de libertad y democracia de la sociedad entera.
Las propias contradicciones del modelo industrial y el estancamiento de la acumulación y el crecimiento económico a finales de los sesentas, trajeron consigo el paulatino quebranto de la institucionalidad industrial. Entre los resquicios institucionales emergieron nuevos actores y discursos que progresivamente lograron visibilizar y reconocer el derecho de las mujeres a la igualdad social. Dicho derecho –y los derechos específicos correspondientes– fueron reconocidos como parte integral de los Derechos Humanos. Gradualmente fueron institucionalizados en la legislación internacional y nacional, penetrando al imaginario colectivo y así al habitus, lo que Pierre Bourdieu define como los registros profundos sexuados y sexuantes que marcan el cuerpo y la psique con las pautas hegemónicas de género.
No se hizo esperar la férrea resistencia conservadora a la reorganización de las identidades y el poder de la familia que esto implicaba. El conservadurismo –los institutos religiosos, partidos políticos, organizaciones civiles e individuos que se adscriben y circulan este discurso– se propuso de nuevo observar por el espejo retrovisor de la historia para rescatar la estabilidad y seguridad perdida. A través de múltiples redes y nuevas alianzas interreligiosas se elaboraron sus estrategias y escogieron los dispositivos idóneos para disputar los significados culturales, interpretando la sexualidad, la reproducción, la familia, los Derechos Humanos, la relación entre el Estado y religión y la naturaleza misma del Estado. Se manifiestan las tensiones de la contienda en las relaciones y acciones de la vida cotidiana y en todas las instancias del poder político y jurídico, incluyendo los congresos locales y la SCJN. Es en este marco en donde se sitúa la despenalización del aborto en el D.F., las reformas estatales garantizando el derecho a la vida, los recursos de inconstitucionalidad y la contienda entre ministros de la SCJN, siendo ellos hechos emblemáticos en la lucha por perfilar el pacto social de una nueva era.
(Nota de Elizabeth Maier, La Jornada, 31/X/11).
Dichos hechos también encierran estrategias jurídicas y legislativas que borran las fronteras históricas entre gobernanza y religión, cuya delimitación ha simbolizado la esencia de la modernidad, desde la Revolución francesa a nivel mundial y las leyes de la Reforma en México. Es cierto, como señaló Ilam Semo, (La Jornada, 01/X/11), que el desvanecimiento de las fronteras entre Estado e iglesia se profundizó a partir del año 2000, cuando la alternancia política, que prometió mayor democracia en México, se arropó en velos eclesiales. Pero son las condiciones existenciales líquidas, inciertas e inestables de la transición entre la época industrial y nuestra época “post”, las que conforman el contexto en que se cuestionan las instituciones de la modernidad industrial, dando entrada a renovados actores y discursos religiosos que disputan los significados culturales y el rumbo del proyecto nacional.
El sentido y el control del cuerpo de las mujeres, la sexualidad y la reproducción están en el corazón de la disputa contemporánea por los significados culturales. A partir de ellos se define la naturaleza de la familia. Al establecer quién puede llamarse familia, cuáles son las fronteras identitarias y las funciones de sus miembros, qué jerarquías organizan sus relaciones y determinan los márgenes individuales de autonomía e independencia, también se está definiendo las posibilidades de libertad y democracia de la sociedad entera.
Las propias contradicciones del modelo industrial y el estancamiento de la acumulación y el crecimiento económico a finales de los sesentas, trajeron consigo el paulatino quebranto de la institucionalidad industrial. Entre los resquicios institucionales emergieron nuevos actores y discursos que progresivamente lograron visibilizar y reconocer el derecho de las mujeres a la igualdad social. Dicho derecho –y los derechos específicos correspondientes– fueron reconocidos como parte integral de los Derechos Humanos. Gradualmente fueron institucionalizados en la legislación internacional y nacional, penetrando al imaginario colectivo y así al habitus, lo que Pierre Bourdieu define como los registros profundos sexuados y sexuantes que marcan el cuerpo y la psique con las pautas hegemónicas de género.
No se hizo esperar la férrea resistencia conservadora a la reorganización de las identidades y el poder de la familia que esto implicaba. El conservadurismo –los institutos religiosos, partidos políticos, organizaciones civiles e individuos que se adscriben y circulan este discurso– se propuso de nuevo observar por el espejo retrovisor de la historia para rescatar la estabilidad y seguridad perdida. A través de múltiples redes y nuevas alianzas interreligiosas se elaboraron sus estrategias y escogieron los dispositivos idóneos para disputar los significados culturales, interpretando la sexualidad, la reproducción, la familia, los Derechos Humanos, la relación entre el Estado y religión y la naturaleza misma del Estado. Se manifiestan las tensiones de la contienda en las relaciones y acciones de la vida cotidiana y en todas las instancias del poder político y jurídico, incluyendo los congresos locales y la SCJN. Es en este marco en donde se sitúa la despenalización del aborto en el D.F., las reformas estatales garantizando el derecho a la vida, los recursos de inconstitucionalidad y la contienda entre ministros de la SCJN, siendo ellos hechos emblemáticos en la lucha por perfilar el pacto social de una nueva era.
(Nota de Elizabeth Maier, La Jornada, 31/X/11).
NACIONAL: Granados Chapa: dignidad ante la muerte
La dignidad supone un continuo, un continuo que corre desde que la conciencia determina el ser social y el ser moral de la persona; ese continuo se interrumpe cuando la muerte se apersona. Quienes tienen la oportunidad de pensar en la propia muerte, es decir, cuando se padecen enfermedades cuyos daños alertan sobre el final de la existencia, la dignidad y la calidad de la vida, suelen relacionarse con la calidad de la muerte. Ciertos cánceres, algunas enfermedades neurológicas y respiratorias forman parte de ese entramado.
El deterioro paulatino siembra reflexión y la reflexión conlleva preguntas: ¿cuáles son los límites de la vida?, ¿hasta dónde someterse a tratamientos médicos? Las respuestas a esas cuestiones provienen de valores como autonomía, dignidad, integridad y lo que fue la calidad de la vida.
Evadir los mensajes de la enfermedad es un camino. Afrontarlos es otra posibilidad. Ambos son válidos. Quienes han caminado investidos de dignidad y coherencia suelen confrontar, vis a vis, su final. Miguel Ángel Granados Chapa militó en el segundo grupo. Dignificó su vida cuando supo que el cáncer lo había derrotado. Homenajeó su existencia, junto con Shulamit, su compañera durante los últimos diecisiete años, cuando intuyó que la batalla personal, médica y familiar, de hijos y nietos, había sucumbido ante los estragos de un tumor que se instaló en él desde hacía cuatro años.
“Esta es la última vez que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”, escribió, dos días antes de morir, en su última columna periodística. Seis días antes de su deceso tuve la oportunidad de intercambiar con él y Shulamit algunas palabras. Su mirada, frente a su último compromiso, es la razón para transcribir algunos fragmentos de ese diálogo.
Granados Chapa acudió a mi consultorio con la intención de hablar sobre la muerte. Sorprendido por su petición, le expliqué que era incapaz de hablar de ese tema, sobre todo, por no profesar ninguna religión. Le ofrecí, en cambio, dialogar acerca de la calidad de la muerte y del derecho de las personas para decidir, cuando eso es factible, qué hacer y qué no hacer con la propia vida. Dueño de una gran clarividencia y de una envidiable entereza, a pesar de los estragos físicos, de la incapacidad para hablar con fluidez y del cansancio que lo asolaba, Miguel Ángel relató sus últimas vivencias y retrató su situación actual con gallardía, sin un dejo de autocompasión y con inmenso respeto por las opiniones de Shulamit, su compañera.
Sabedor de la magnitud de su mal, certero de la victoria del cáncer y yermo de esperanzas médicas, había intuido, meses atrás, que su vida, y algunas de sus pasiones, llegaban a su final. Conforme avanzó la plática habló de las limitaciones impuestas por la enfermedad; las últimas semanas, “lo normal”, empezó a ser anormal. Los esfuerzos mínimos, comer, deambular, vestirse, fueron transformándose en una pesada carga, mientras que los pequeños, y a la vez grandes placeres de la vida, leer, escribir, conversar, hablar en la radio, fueron suplidos por fatiga, dolor y molestias.
“Todo me cuesta trabajo, lo antes sencillo ahora es complicado”. “En medicina, dije, algunos doctores utilizan el término futilidad cuando una acción médica, sea una prueba de laboratorio, una radiografía o una intervención médica, no produce ningún beneficio, es decir, no mejora la condición del enfermo”. “Eso sucede conmigo: nada sirve, no más, nada puede ofrecerme la medicina”.
Su mirada interna reflejaba bien los destrozos de la enfermedad. La experiencia con los pacientes terminales que no desean continuar sometiéndose a tratamientos médicos y deciden tomar las riendas de su vida en sus manos suma tres constantes. Pérdida o disminución de la autonomía, merma o detrimento de la dignidad, e incapacidad para gozar la vida o avistar un futuro esperanzador. Las reflexiones de Granados Chapa reproducían, con precisión, la triada previa. Su historia, su dignidad y la tenacidad de la lucha cotidiana desde el periodismo le permitieron saber hasta cuándo y hasta dónde. Esa simienza le ayudó a cerrar una vida dedicada al periodismo con una frase brutal y contundente: “Esta es la última vez que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”.
La dignidad se forja en el día a día. La calidad de la vida la determinan innumerables circunstancias, muchas, bien o mal avenidas, desde la cuna, y otras, construidas en los quehaceres cotidianos. La calidad de la muerte, el valor para afrontarla y apoderarse de ella, se vinculan con la forma con la cual se miró a la vida y con los valores por medio de los cuales se caminó por la misma vida.
Las enfermedades terminales son un reto único y brutal. Aglutinan la dignidad de la vida y la dignidad ante la muerte. Hay quienes logran vencer la humillación de las enfermedades terminales. Hay quienes consiguen dialogar con su muerte. Quienes escapan de las humillaciones de la enfermedad, y dialogan con su final a través de la historia de su existencia rinden un homenaje a la vida. Eso hizo Granados Chapa.
(Texto de Arnoldo Kraus, La Jornada, 19/X/11).
NACIONAL: Duplican mineros el oro extraído en la Colonia
Transcurridos cinco siglos de saqueo minero permanente, la otrora Nueva España mantiene su condición de “cuerno de la abundancia”, como la describió Alexander von Humboldt a principios del siglo XIX. Sin embargo, el ilustre geógrafo y explorador alemán no reparó ni previó que tal riqueza nunca sería aprovechada en beneficio de sus propietarios originales ni para desarrollar a la que en breve se convertiría en una nueva nación independiente, México, por estar acaparada, primero, por los conquistadores y su secuela colonial; poco más adelante, ya sin la participación de la Corona española, por un puñado de inversionistas extranjeros, ingleses la mayoría de ellos, que retomaron la depredación; por capitalistas estadunidenses, que hicieron lo propio emulando las prácticas coloniales, aunque con técnicas “modernas”, y más tarde por un selecto grupo de empresarios mexicanos y foráneos, a los cuales sólo momentáneamente –un parpadeo histórico– se les impidió, por la intervención del Estado en los años 70, satisfacer su ambición con los bienes nacionales, antes de que el neoliberalismo del siglo XX y XXI de nueva cuenta les sirviera, en charola de oro y plata, la riqueza minera nacional.
A pesar de ello, la tierra mexicana sigue dando esos frutos, prohibidos a sus dueños originales, y refrenda su condición de “cuerno de la abundancia”, aunque también de nación permanentemente saqueada con la misma voracidad, concentración de la riqueza y prácticas de explotación de la mano de obra que las padecidas 500 años atrás, aunque ahora en nombre de la “modernidad” y con la venia de gobiernos “democráticos”.
Tanto oro y tanta plata, por sólo citar estos metales preciosos, ha dado históricamente este riquísimo territorio, que resultan invaluables, en todos los sentidos, las cerca de mil 700 toneladas del primero y las más de 230 mil toneladas de la segunda que a lo largo de cinco siglos se han extraído de este “cuerno de la abundancia”, según documenta la estadística histórica del Inegi.
Tanto ha dado, y sigue dando esta tierra, que sólo en la primera década del siglo XXI, con dos gobiernos panistas (2001-2010), un pequeño grupo de empresas mexicanas y extranjeras –con las canadienses a la cabeza– extrajeron el doble de oro y la mitad de la plata que la Corona española atesoró en 300 años de conquista y coloniaje, de 1521 a 1821, en lo que hoy es México, de acuerdo con la citada estadística.
En esa década panista, con Fox y Calderón en Los Pinos, los corporativos mineros obtuvieron 380 toneladas de oro y 28 mil 274 toneladas de plata de las minas mexicanas, contra 182 y 53 mil 500 toneladas, respectivamente, en los tres siglos citados. Ello, sin olvidar que 20 años atrás las invaluables reservas nacionales de cobre se entregaron a una sola empresa, Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea (el segundo hombre más rico del país), ni siquiera hizo el intento de rescatar los cuerpos de los 63 mineros que, cinco años después de la explosión, se mantienen bajo cientos de toneladas de tierra en la mina Pasta de Conchos, Coahuila.
Esa vastísima riqueza concedida a los consorcios mineros privados no acaba allí, pues se adereza con generosas exenciones fiscales, autoridades serviciales, leyes laxas e incumplidas, complicidad del poder político y judicial, daño ecológico, persecución sindical, outsourcing, inseguridad e insalubridad para los trabajadores, y miserable explotación de la mano de obra, entre otras gracias, como en los mejores tiempos de la Colonia.
Así, las cerca 52 millones de hectáreas de territorio nacional que, en una sola década, entregaron los gobiernos de Fox y Calderón al gran capital minero que opera en el país, son equiparables a las 50 millones de hectáreas que las compañías deslindadoras arrebataron a los pueblos originarios para entregárselas a los terratenientes nacionales y extranjeros entre 1883 y 1906, durante la dictadura de Porfirio Díaz.
De ese tamaño es la riqueza minera, y de ese tamaño, también, el saqueo de la nación. Todo ello sin beneficio para la nación, salvo –si en el extremo del cinismo se puede calificar así– el “pago de derechos” que las beneficiarias de las concesiones cubren: de 5 a 111 pesos por hectárea.
(Texto de Juan Antonio Zúñiga y Susana González, La Jornada, 15/XI/11).
A pesar de ello, la tierra mexicana sigue dando esos frutos, prohibidos a sus dueños originales, y refrenda su condición de “cuerno de la abundancia”, aunque también de nación permanentemente saqueada con la misma voracidad, concentración de la riqueza y prácticas de explotación de la mano de obra que las padecidas 500 años atrás, aunque ahora en nombre de la “modernidad” y con la venia de gobiernos “democráticos”.
Tanto oro y tanta plata, por sólo citar estos metales preciosos, ha dado históricamente este riquísimo territorio, que resultan invaluables, en todos los sentidos, las cerca de mil 700 toneladas del primero y las más de 230 mil toneladas de la segunda que a lo largo de cinco siglos se han extraído de este “cuerno de la abundancia”, según documenta la estadística histórica del Inegi.
Tanto ha dado, y sigue dando esta tierra, que sólo en la primera década del siglo XXI, con dos gobiernos panistas (2001-2010), un pequeño grupo de empresas mexicanas y extranjeras –con las canadienses a la cabeza– extrajeron el doble de oro y la mitad de la plata que la Corona española atesoró en 300 años de conquista y coloniaje, de 1521 a 1821, en lo que hoy es México, de acuerdo con la citada estadística.
En esa década panista, con Fox y Calderón en Los Pinos, los corporativos mineros obtuvieron 380 toneladas de oro y 28 mil 274 toneladas de plata de las minas mexicanas, contra 182 y 53 mil 500 toneladas, respectivamente, en los tres siglos citados. Ello, sin olvidar que 20 años atrás las invaluables reservas nacionales de cobre se entregaron a una sola empresa, Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea (el segundo hombre más rico del país), ni siquiera hizo el intento de rescatar los cuerpos de los 63 mineros que, cinco años después de la explosión, se mantienen bajo cientos de toneladas de tierra en la mina Pasta de Conchos, Coahuila.
Esa vastísima riqueza concedida a los consorcios mineros privados no acaba allí, pues se adereza con generosas exenciones fiscales, autoridades serviciales, leyes laxas e incumplidas, complicidad del poder político y judicial, daño ecológico, persecución sindical, outsourcing, inseguridad e insalubridad para los trabajadores, y miserable explotación de la mano de obra, entre otras gracias, como en los mejores tiempos de la Colonia.
Así, las cerca 52 millones de hectáreas de territorio nacional que, en una sola década, entregaron los gobiernos de Fox y Calderón al gran capital minero que opera en el país, son equiparables a las 50 millones de hectáreas que las compañías deslindadoras arrebataron a los pueblos originarios para entregárselas a los terratenientes nacionales y extranjeros entre 1883 y 1906, durante la dictadura de Porfirio Díaz.
De ese tamaño es la riqueza minera, y de ese tamaño, también, el saqueo de la nación. Todo ello sin beneficio para la nación, salvo –si en el extremo del cinismo se puede calificar así– el “pago de derechos” que las beneficiarias de las concesiones cubren: de 5 a 111 pesos por hectárea.
(Texto de Juan Antonio Zúñiga y Susana González, La Jornada, 15/XI/11).
INTERNACIONAL: ¿África ahora? ¿Por qué no?
No terminaba de apagarse el estruendo de la última bomba que la OTAN arrojó en Libia cuando el presidente Obama anunció la decisión de intervenir militarmente en otro país africano: Uganda. “Esto es necesario –dijo– porque el Ejército de Resistencia del Señor (ERS) representa una amenaza para a la seguridad regional” (www.whitehouse.gov, 14/X/11). En cierto sentido, el argumento es novedoso: hasta el presente, la Casa Blanca invadía países “en defensa de la seguridad nacional”, la de EE.UU. Esta explicación del operativo Uganda –al que ya se destinaron 40 millones de dólares– pone de manifiesto la capacidad de cambio que caracteriza al mandatario estadounidense y la amplitud de su preocupación por el mundo entero.
Washington enviará un centenar de “asesores militares” para contribuir al aniquilamiento del ERS, una miniguerrilla de vaga orientación cristiana sin base social alguna que ha cometido atentados terroristas en la zona. Opera desde hace 20 años, pero el Departamento de Estado le presta ahora una repentina atención. Ese cuerpo de élite “permanecerá en el país todo el tiempo que sea necesario”, precisó Obama y la historia se conoce: la intervención de EE.UU. en Afganistán comenzó con personal militar escaso y hoy asciende a 100 mil el número de sus efectivos en el país asiático. La generosidad del jefe de la Casa Blanca asomó en otro ofrecimiento: está dispuesto a intervenir en el Congo y en la República Centroafricana “si esos estados lo solicitan”.
El 16 de octubre, dos días después del anuncio de Obama, tropas de Kenya invadieron el sur de la vecina Somalia por tierra, mar y aire con el propósito declarado de impedir que presuntos miembros de la organización islamita al Shabaab siguieran violando la frontera. La Casa Blanca manifestó su sorpresa por el hecho y negó que estuviera involucrada, pero los misiles que causaron la muerte de centenares de civiles somalíes “parecen haber sido disparados desde aviones no tripulados o submarinos estadounidenses”, según The Economist (www.economist.com, 29/X/11).
Todo parece indicar que, en realidad, avanza la aplicación de la estrategia del comando de EE.UU. para África (Africom, por sus siglas en inglés): EE.UU. persigue el control militar de las zonas estratégicas del continente negro: Libia, en el cruce del Mediterráneo que baña a Medio Oriente y África; el Cuerno de África y la región central africana, que facilitan el control del Océano Indico y del Atlántico. Se puede pensar que la razón de este designio es apoderarse de las riquezas de la región, el petróleo libio, por ejemplo, y las reservas de oro negro de Somalia, al parecer cuantiosas. El juego es más amplio: se trata del sueño imperial de colonizar al mundo entero.
El Pentágono entrena febrilmente a los militares de Mali, Chad, Níger, Benin, Botswana, Camerún, la República Centroafricana, Etiopía, Gabón, Zambia, Uganda, Senegal, Mozambique, Ghana, Malawi y Mauritania y realiza con frecuencia maniobras conjuntas con las fuerzas armadas de esos países (www.blackagendareport.com, 18/X/11). Ejerce así una notoria influencia en los mandos militares de la región y, en consecuencia, en sus gobiernos. EE.UU. ha convertido en “socios” a Etiopía y a los cinco estados de la Comunidad del África Oriental. Cualquier nación africana que, como Eritrea, no mantiene una relación con el Pentágono, es blanco de un cambio de régimen.
Hay unos 12 millones de seres con hambre en la región, castigada por la sequía más dura de las últimas seis décadas. Decenas de miles han muerto y en los próximos meses centenares de miles conocerían el mismo destino en Somalia, advirtió la ONU. La invasión militar de Kenya ahonda, y mucho, la gravedad de esta situación humanitaria.
(Texto de Juan Gelman, página 12, 30/X/11).
Washington enviará un centenar de “asesores militares” para contribuir al aniquilamiento del ERS, una miniguerrilla de vaga orientación cristiana sin base social alguna que ha cometido atentados terroristas en la zona. Opera desde hace 20 años, pero el Departamento de Estado le presta ahora una repentina atención. Ese cuerpo de élite “permanecerá en el país todo el tiempo que sea necesario”, precisó Obama y la historia se conoce: la intervención de EE.UU. en Afganistán comenzó con personal militar escaso y hoy asciende a 100 mil el número de sus efectivos en el país asiático. La generosidad del jefe de la Casa Blanca asomó en otro ofrecimiento: está dispuesto a intervenir en el Congo y en la República Centroafricana “si esos estados lo solicitan”.
El 16 de octubre, dos días después del anuncio de Obama, tropas de Kenya invadieron el sur de la vecina Somalia por tierra, mar y aire con el propósito declarado de impedir que presuntos miembros de la organización islamita al Shabaab siguieran violando la frontera. La Casa Blanca manifestó su sorpresa por el hecho y negó que estuviera involucrada, pero los misiles que causaron la muerte de centenares de civiles somalíes “parecen haber sido disparados desde aviones no tripulados o submarinos estadounidenses”, según The Economist (www.economist.com, 29/X/11).
Todo parece indicar que, en realidad, avanza la aplicación de la estrategia del comando de EE.UU. para África (Africom, por sus siglas en inglés): EE.UU. persigue el control militar de las zonas estratégicas del continente negro: Libia, en el cruce del Mediterráneo que baña a Medio Oriente y África; el Cuerno de África y la región central africana, que facilitan el control del Océano Indico y del Atlántico. Se puede pensar que la razón de este designio es apoderarse de las riquezas de la región, el petróleo libio, por ejemplo, y las reservas de oro negro de Somalia, al parecer cuantiosas. El juego es más amplio: se trata del sueño imperial de colonizar al mundo entero.
El Pentágono entrena febrilmente a los militares de Mali, Chad, Níger, Benin, Botswana, Camerún, la República Centroafricana, Etiopía, Gabón, Zambia, Uganda, Senegal, Mozambique, Ghana, Malawi y Mauritania y realiza con frecuencia maniobras conjuntas con las fuerzas armadas de esos países (www.blackagendareport.com, 18/X/11). Ejerce así una notoria influencia en los mandos militares de la región y, en consecuencia, en sus gobiernos. EE.UU. ha convertido en “socios” a Etiopía y a los cinco estados de la Comunidad del África Oriental. Cualquier nación africana que, como Eritrea, no mantiene una relación con el Pentágono, es blanco de un cambio de régimen.
Hay unos 12 millones de seres con hambre en la región, castigada por la sequía más dura de las últimas seis décadas. Decenas de miles han muerto y en los próximos meses centenares de miles conocerían el mismo destino en Somalia, advirtió la ONU. La invasión militar de Kenya ahonda, y mucho, la gravedad de esta situación humanitaria.
(Texto de Juan Gelman, página 12, 30/X/11).
INTERNACIONAL: Identidad de la plutocracia bancaria
New Scientist revela la identidad de la plutocracia bancaria (uno por ciento ) que controla al mundo (99 por ciento). Andy Coghlan y Debora MacKenzie, de la revista científica New Scientist (19/X/11) revelan “la red capitalista que gobierna el mundo”, basados en una investigación de tres teóricos de lojavascript:void(0)s “sistemas complejos” –Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston– del Instituto Federal de Tecnología Suizo, con sede en Zurich.
Coghlan y MacKenzie aducen que “la ciencia ha confirmado los peores temores” de los contestatarios indignados en todo el mundo: “Un análisis de las relaciones entre 43 mil trasnacionales ha identificado un relativamente reducido grupo de empresas, principalmente bancos, con un poder desproporcionado sobre la economía global”.
El notable hallazgo, que será publicado de manera formal en PLoS ONE –publicación científica de Public Library of Science–, reveló un núcleo de mil 318 empresas con propiedad accionaria entrelazada; cada una estaba ligada en promedio con otras 20.
Cuando los investigadores profundizaron y desenmarañaron la red propietaria, encontraron que ésta llevaba a una “superentidad” de “147 empresas aún más estrechamente conectadas –cuya propiedad total está controlada por otros miembros de la superentidad– que controlan 40% de la riqueza total de la red”, es decir, “menos de uno por ciento de las empresas controlan 40% de la red entera”, cuya “mayoría son instituciones financieras”.
Los expertos suizos consideran que se trata de “la primera investigación científica de la arquitectura de la red de propiedad internacional y la computación del control que detenta cada jugador global” en la que encontraron que un diminuto número de instituciones financieras forma una “superentidad”. Una de las consecuencias de su asombroso hallazgo es que “la estructura del control de la red de las trasnacionales afecta la competencia global de los mercados y la estabilidad financiera”.
Para los autores suizos “es fundamental entender el funcionamiento de la economía mundial” y su “implicación en la estabilidad financiera global” cuando “las instituciones financieras establecen entre sí vinculantes contratos financieros, como los empréstitos con los derivados, con varias otras instituciones” lo cual “les permite diversificar el riesgo pero al mismo tiempo les expone al contagio”.
Debido a su transcendencia vale la pena señalar a “las primeras 50 empresas” de las 147 firmas “superconectadas”:
1) Barclays PLC; 2) Capital Group Companies Inc; 3) FMR Corporation; 4) AXA; 5) State Street Corporation; 6) JP Morgan Chase & Co; 7) Legal & General Group PLC; 8) Vanguard Group Inc; 9) UBS AG; 10) Merrill Lynch & Co Inc; 11) Wellington Management Co LLP; 12) Deutsche Bank AG; 13) Franklin Resources Inc; 14) Credit Suisse Group; 15) Walton Enterprises LLC; 16) Bank of New York Mellon Corp; 17) Natixis; 18) Goldman Sachs Group Inc; 19) T Rowe Price Group Inc; 20) Legg Mason Inc; 21) Morgan Stanley; 22) Mitsubishi UFJ Financial Group Inc; 23) Northern Trust Corporation; 24) Société Générale; 25) Bank of America Corporation; 26) Lloyds TSB Group PLC; 27) Invesco PLC; 28) Allianz SE; 29) TIAA; 30) Old Mutual Public Limited Company; 31) Aviva PLC; 32) Schroders PLC; 33) Dodge & Cox; 34) Lehman Brothers Holdings Inc; 35) Sun Life Financial Inc; 36) Standard Life PLC; 37) CNCE; 38) Nomura Holdings Inc; 39) The Depository Trust Company; 40) Massachusetts Mutual Life Insurance; 41) ING Groep NV; 42) Brandes Investment Partners LP; 43) Unicredito Italiano SPA; 44) Deposit Insurance Corporation of Japan; 45) Vereniging Aegon; 46) BNP Paribas; 47) Affiliated Managers Group Inc; 48) Resona Holdings Inc; 49) Capital Group International Inc, y 50) China Petrochemical Group Company.
De este núcleo supercompacto, 24 empresas pertenecen a EU, ocho a Gran Bretaña, cinco a Francia, cuatro a Japón, tres a Alemania, dos a Holanda, dos a Suiza, una a Italia, y una a China (la 50). De ellas, 44 son entidades financieras: ¡88 por ciento!
Se consolida así el teorema de que la dupla anglosajona controla el mundo financiero, en su quintaesencia centralbanquista monetarista que hemos denominado la bancocracia global –que a su vez domina la economía real cuando la clase política está totalmente ausente, para no decir que ha sido excesivamente lubricada–, al unísono de algunas entidades que sobreviven del G-7 (Francia, Japón y Alemania) –extensivo al G-10 (Suiza y Holanda)–, mientras apenas irrumpe China de parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), quienes exhiben su dramática vulnerabilidad, no se diga la patética miseria de Latinoamérica, África, el mundo islámico y el mundo árabe.
Un enfoque zoom devela la circularidad “superconectada” de las principales 18 trasnacionales del sector financiero al momento del arranque del análisis (2007: un año antes al estallido de la grave crisis financiera global): Prudential Financial, Morgan Stanley, Citigroup, Bank of America Corp., State Street Corp., Goldman Sachs, Bear Stearns, Lehman Brothers, T Rowe Price, UBS AG, Deutsche Bank, Credit Swiss, Commerzbank, Franklin Resource, Barclays PLC, JP Morgan Chase &Co., Merril Lynch y Axa.
Cuatro años después algunas de estas entidades financieras, en su mayoría anglosajonas, han quebrado (Lehman Brothers) o se han fusionado (Bear Stearns, adquirida por el gigante de los “derivados financieros” JP Morgan Chase) o están al borde de la insolvencia (Bank of America y Citigroup) y, más que nada, han colocado al mundo al borde del precipicio debido a su maligna superconectividad totalmente desregulada.
(Texto de Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 23/X/11).
Coghlan y MacKenzie aducen que “la ciencia ha confirmado los peores temores” de los contestatarios indignados en todo el mundo: “Un análisis de las relaciones entre 43 mil trasnacionales ha identificado un relativamente reducido grupo de empresas, principalmente bancos, con un poder desproporcionado sobre la economía global”.
El notable hallazgo, que será publicado de manera formal en PLoS ONE –publicación científica de Public Library of Science–, reveló un núcleo de mil 318 empresas con propiedad accionaria entrelazada; cada una estaba ligada en promedio con otras 20.
Cuando los investigadores profundizaron y desenmarañaron la red propietaria, encontraron que ésta llevaba a una “superentidad” de “147 empresas aún más estrechamente conectadas –cuya propiedad total está controlada por otros miembros de la superentidad– que controlan 40% de la riqueza total de la red”, es decir, “menos de uno por ciento de las empresas controlan 40% de la red entera”, cuya “mayoría son instituciones financieras”.
Los expertos suizos consideran que se trata de “la primera investigación científica de la arquitectura de la red de propiedad internacional y la computación del control que detenta cada jugador global” en la que encontraron que un diminuto número de instituciones financieras forma una “superentidad”. Una de las consecuencias de su asombroso hallazgo es que “la estructura del control de la red de las trasnacionales afecta la competencia global de los mercados y la estabilidad financiera”.
Para los autores suizos “es fundamental entender el funcionamiento de la economía mundial” y su “implicación en la estabilidad financiera global” cuando “las instituciones financieras establecen entre sí vinculantes contratos financieros, como los empréstitos con los derivados, con varias otras instituciones” lo cual “les permite diversificar el riesgo pero al mismo tiempo les expone al contagio”.
Debido a su transcendencia vale la pena señalar a “las primeras 50 empresas” de las 147 firmas “superconectadas”:
1) Barclays PLC; 2) Capital Group Companies Inc; 3) FMR Corporation; 4) AXA; 5) State Street Corporation; 6) JP Morgan Chase & Co; 7) Legal & General Group PLC; 8) Vanguard Group Inc; 9) UBS AG; 10) Merrill Lynch & Co Inc; 11) Wellington Management Co LLP; 12) Deutsche Bank AG; 13) Franklin Resources Inc; 14) Credit Suisse Group; 15) Walton Enterprises LLC; 16) Bank of New York Mellon Corp; 17) Natixis; 18) Goldman Sachs Group Inc; 19) T Rowe Price Group Inc; 20) Legg Mason Inc; 21) Morgan Stanley; 22) Mitsubishi UFJ Financial Group Inc; 23) Northern Trust Corporation; 24) Société Générale; 25) Bank of America Corporation; 26) Lloyds TSB Group PLC; 27) Invesco PLC; 28) Allianz SE; 29) TIAA; 30) Old Mutual Public Limited Company; 31) Aviva PLC; 32) Schroders PLC; 33) Dodge & Cox; 34) Lehman Brothers Holdings Inc; 35) Sun Life Financial Inc; 36) Standard Life PLC; 37) CNCE; 38) Nomura Holdings Inc; 39) The Depository Trust Company; 40) Massachusetts Mutual Life Insurance; 41) ING Groep NV; 42) Brandes Investment Partners LP; 43) Unicredito Italiano SPA; 44) Deposit Insurance Corporation of Japan; 45) Vereniging Aegon; 46) BNP Paribas; 47) Affiliated Managers Group Inc; 48) Resona Holdings Inc; 49) Capital Group International Inc, y 50) China Petrochemical Group Company.
De este núcleo supercompacto, 24 empresas pertenecen a EU, ocho a Gran Bretaña, cinco a Francia, cuatro a Japón, tres a Alemania, dos a Holanda, dos a Suiza, una a Italia, y una a China (la 50). De ellas, 44 son entidades financieras: ¡88 por ciento!
Se consolida así el teorema de que la dupla anglosajona controla el mundo financiero, en su quintaesencia centralbanquista monetarista que hemos denominado la bancocracia global –que a su vez domina la economía real cuando la clase política está totalmente ausente, para no decir que ha sido excesivamente lubricada–, al unísono de algunas entidades que sobreviven del G-7 (Francia, Japón y Alemania) –extensivo al G-10 (Suiza y Holanda)–, mientras apenas irrumpe China de parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), quienes exhiben su dramática vulnerabilidad, no se diga la patética miseria de Latinoamérica, África, el mundo islámico y el mundo árabe.
Un enfoque zoom devela la circularidad “superconectada” de las principales 18 trasnacionales del sector financiero al momento del arranque del análisis (2007: un año antes al estallido de la grave crisis financiera global): Prudential Financial, Morgan Stanley, Citigroup, Bank of America Corp., State Street Corp., Goldman Sachs, Bear Stearns, Lehman Brothers, T Rowe Price, UBS AG, Deutsche Bank, Credit Swiss, Commerzbank, Franklin Resource, Barclays PLC, JP Morgan Chase &Co., Merril Lynch y Axa.
Cuatro años después algunas de estas entidades financieras, en su mayoría anglosajonas, han quebrado (Lehman Brothers) o se han fusionado (Bear Stearns, adquirida por el gigante de los “derivados financieros” JP Morgan Chase) o están al borde de la insolvencia (Bank of America y Citigroup) y, más que nada, han colocado al mundo al borde del precipicio debido a su maligna superconectividad totalmente desregulada.
(Texto de Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 23/X/11).
INTERNACIONAL: ETA: fin de la violencia
La organización separatista vasca Euskadi Ta Askatasuna, ETA, anunció el 20 de octubre el cese definitivo de su actividad armada. El anuncio se presentó unos días después de efectuada la Conferencia de Paz de San Sebastián, en la que se dieron cita casi todas las fuerzas políticas del País Vasco, diversas instituciones políticas, empresariales y sindicales de Euskadi, y diversas personalidades internacionales con experiencia en procesos de paz, entre ellas el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan; el líder del inrlandés Sinn Fein, Gerry Adams; los ex primeros ministros de Irlanda, Bertie Ahern, y Noruega, Gro Harlem Brundtland, y el mediador internacional Brian Currin.
Las expresiones violentas del independentismo en Euskadi se iniciaron a mediados del siglo pasado, en el contexto de la feroz represión instaurada por la dictadura franquista contra el pueblo vasco y el conjunto de sus expresiones políticas, sociales, sindicales y culturales, incluida la prohibición oficial del idioma local, el euskera.
Tras la muerte del tirano y luego de la conformación de una monarquía parlamentaria en España, un ala de ETA se integró a la lucha política legal, en tanto que otra, la llamada ETA militar, optó por mantenerse en la clandestinidad y en la violencia. Si bien la llamada transición dividió el mapa de España en regiones autonómicas y atenuó las políticas opresivas contra los nacionalismos –particularmente, el catalán y el vasco–, el gobierno de Madrid, encabezado desde 1982 por Felipe González, emprendió una guerra sucia contra ETA, pero también contra los sectores pacíficos del entorno independentista vasco. En ese contexto, para enfrentar al terrorismo etarra, La Moncloa, por conducto de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), se involucró en un terrorismo de Estado que se tradujo en secuestros, asesinatos y torturas, tanto de etarras como de ciudadanos de Euskadi no vinculados con la organización separatista.
Con la renuncia de ETA de proseguir por el camino de la violencia, el Estado español se ha quedado sin argumentos para mantener el acoso policial y judicial contra las organizaciones del nacionalismo vasco y las violaciones a los derechos humanos de los etarras presos.
Declaración de ETA
Euskadi Ta Askatasuna, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, desea mediante esta Declaración dar a conocer su decisión:
ETA considera que la Conferencia Internacional celebrada recientemente en Euskal Herria es una iniciativa de gran trascendencia política. La resolución acordada reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional.
En Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político. Estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político. Frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición. Ese es el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca.
La lucha de largos años ha creado esta oportunidad. No ha sido un camino fácil. La crudeza de la lucha se ha llevado a muchas compañeras y compañeros para siempre. Otros están sufriendo la cárcel o el exilio. Para ellos y ellas nuestro reconocimiento y más sentido homenaje.
En adelante, el camino tampoco será fácil. Ante la imposición que aún perdura, cada paso, cada logro, será fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía vasca. A lo largo de estos años Euskal Herria ha acumulado la experiencia y fuerza necesaria para afrontar este camino y tiene también la determinación para hacerlo.
Es tiempo de mirar al futuro con esperanza. Es tiempo también de actuar con responsabilidad y valentía.
Por todo ello, ETA ha decidido el cese definitivo de su actividad armada. ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada. ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo.
ETA, por último, hace un llamamiento a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad.
GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA! GORA EUSKAL HERRIA SOZIALISTA!
JO TA KE INDEPENDENTZIA ETA SOZIALISMOA LORTU ARTE!
En Euskal Herria, a 20 de octubre de 2011
Euskadi Ta Askatasuna/ E.T.A.
(Tomado de Editorial de La Jornada, 21/X/11; rebelión, 20/X/11).
INTERNACIONAL: Timochenko, nuevo comandante de las FARC
A los guerrilleros de las FARC-EP
A las milicias bolivarianas
Camaradas:
El 4 de noviembre cayó en combate el comandante de las FARC Alfonso Cano en las montañas del Cauca del municipio de Suárez. Desde hacía dos años lo perseguía una jauría de más de 7 mil hombres guiados por tecnología militar de punta y una flotilla de aviones y helicópteros, bajo las órdenes de asesores militares estadounidenses, mercenarios israelíes y el alto mando militar.
Los guerrilleros de las FARC nos sentimos orgullosos de que el comandante haya caído peleando en el campo de combate y muerto como mueren los verdaderos jefes militares, los héroes del pueblo, los valientes. Mostrando con su grito de guerra y con el plomo, con su ejemplo, que así mueren los hombres y las mujeres cabales, consecuentes con lo que piensan, y que juraron por la justicia y la dignidad del pueblo, pelear hasta las últimas consecuencias. Éste es el ejemplo que llevarán galvanizado siempre en la conciencia los guerrilleros de las FARC que han jurado vencer, y vencerán.
No hay muerte más hermosa que la que sobreviene peleando por la libertad, por una causa altruista, colectiva, vislumbrando en su sueño, como Alfonso, la Nueva Colombia, la de la dignidad humana, la del empleo, la de la educación y la salud gratuitas, la de la soberanía del pueblo, de la tierra para los campesinos, de la vivienda para los que carecen de ella, una patria nueva, socialista, justiciera, bolivariana, propulsora de la concreción en el continente de una Gran Nación de Repúblicas hermanas.
Esos pobres analistas y políticos mediocres, aduladores del poder, que hoy hablan del derrumbe de las FARC ante la muerte del comandante, son tan ignorantes que ni siquiera merecen el gesto de nuestro desprecio. No se resquebrajó el mito de Alfonso Cano, como afirman perdidos en la borrachera de su triunfalismo. No han logrado advertir que la imagen de Alfonso caído en combate en la vereda Chirriaderos crece como arquetipo y es motivo del más encumbrado orgullo fariano y de un pueblo que ha sido capaz de producir comandantes luminosos. Están tan perdidos, que todavía celebran la muerte del más ferviente partidario de la solución política y la paz.
La moral del guerrillero fariano siempre se crece en la adversidad porque es de estirpe bolivariana y marulandiana. Aquí hay conciencia, anhelo incandescente de combate y de victoria. Todo por la dignidad de un pueblo, por su libertad. Pierden su tiempo, alucinan, los que sueñan con la claudicación y desmovilización de la guerrilla.
Crecerá el raudal sonoro de la protesta y la movilización popular que hoy asusta a la oligarquía neoliberal que lacera la soberanía con su política de “seguridad”, que contra Colombia y su gente, favorece la inversión y los intereses de las transnacionales. Que empiecen a temblar los usurpadores del poder que hasta hoy se han negado a pagar la inmensa deuda social contraída con el pueblo. La indignación está recorriendo el mundo en medio de la crisis sistémica del capital. Pueden estar seguros que no podrán detener el fuego insurgente contra la tiranía, por la paz, y que la guerrilla redoblará su trote hacia la victoria con las banderas del Movimiento Bolivariano desplegadas al viento, con el pueblo.
Queremos informarles que el camarada Timoleón Jiménez, con el voto unánime de sus compañeros del Secretariado, fue designado el 5 de noviembre, nuevo comandante de las FARC-EP. Se garantiza así la continuidad del Plan Estratégico hacia la toma del poder para el pueblo. La cohesión de sus mandos y combatientes, como decía Manuel Marulanda Vélez, sigue siendo uno de los más importantes logros de las FARC.
Comandante Alfonso Cano: sus lineamientos en el campo militar y político, serán cumplidos al pie de la letra.
¡VIVA LA MEMORIA DEL COMANDANTE ALFONSO CANO!
HEMOS JURADO VENCER, Y VENCEREMOS.
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Montañas de Colombia, noviembre de 2011.
(Agencia Bolivariana de Prensa, la haine, 16/XI/11).
OPINIÓN: Chantajean a la Unesco
Este pasado 2 de noviembre, Israel congeló su contribución de dos millones de dólares a la Unesco. Días antes Washington había anunciado exactamente lo mismo, reteniendo el desembolso adeudado por valor de 60 millones de dólares en represalia por el resultado de la votación de la Conferencia General aceptando la incorporación de Palestina a la organización como Estado número 195.
El sórdido maridaje de esos dos países (que, por otra parte, fueron los únicos que en la reciente Asamblea General de la ONU votaron a favor de mantener el bloqueo a Cuba) es una nueva prueba de la vocación extorsionadora y chantajista que anima a sus gobernantes. Ya en 1984, Estados Unidos se había retirado de la Unesco y al año siguiente lo harían el Reino Unido y Singapur. La razón: el desacuerdo con la creciente ascendencia que por esos años había adquirido el “tercermundismo” y sus insolentes reclamos a favor de un nuevo orden informativo internacional ante lo que, con notable clarividencia, los países del Sur global representados en la Unesco advertían como la peligrosa concentración de los medios de comunicación en manos de grandes oligopolios privados. En el contestatario clima ideológico de los sesenta y setenta también había crecido la idea de establecer un nuevo orden económico internacional, ambicioso proyecto encaminado a modificar radicalmente las irritantes asimetrías de la economía mundial y que incluía, entre otras cosas, la sanción de un Código de Conducta al cual deberían someterse las operaciones de las por entonces nacientes empresas transnacionales. Huelga aclarar que todas estas iniciativas fueron barridas de la escena al calor de la contrarrevolución neoconservadora y neoliberal de los años ochenta, con Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II a la cabeza. Hoy, en lugar de un Código de Conducta que nos proteja del despotismo del gran capital, lo que tenemos es el Ciadi, un pseudo sistema judicial creado por el Banco Mundial para proteger a las transnacionales y sentar en el banquillo de los acusados a los Estados. Tanto como eso cambió el mundo en estos años.
Estados Unidos regresó a la Unesco casi 20 años más tarde, en el 2003. Poco después haría lo propio el lacayo favorito del imperio, el Reino Unido. Por eso la votación de días pasados fue una desagradable sorpresa para el imperialismo, y la reacción inmediata de la Casa Blanca fue cortar la asistencia financiera amparándose en dos leyes de los años noventa que, en principio, le prohíben a Washington financiar instituciones internacionales que acepten en su seno a quien no posea los “atributos de Estado reconocidos internacionalmente”. Tal es, según la Casa Blanca, el caso de la Autoridad Palestina.
El episodio que estamos comentando revela por enésima vez que Estados Unidos e Israel apelan al chantaje como una práctica regular y rutinaria para promover sus intereses. También su absoluto desprecio por los valores que ambos gobiernos sostienen machaconamente de la boca para afuera. Su hipocresía es tan grande como su cinismo: dicen defender la libertad pero la conculcan con el chantaje del dinero o el estrago de sus armas. Se declaran amantes del pluralismo y proclaman su respeto a todas las voces de la diversidad, pero amordazan las lenguas y las culturas de los pueblos y se ensañan con los palestinos. Procuran convencernos de la pureza de sus convicciones democráticas pero hacen que dos votos en la Asamblea General de la ONU que apoyan el bloqueo a Cuba valgan más que 186 que lo condenan; y en la Unesco cuando sus preferencias son derrotadas por la mayoría actúan como los tahúres del Lejano Oeste, patean el tablero y comienzan a disparar. Signos, todos ellos, de un imperio en inexorable descomposición que en su decadencia arrastra también a sus sicarios y compinches, cómplices de sus fechorías.
La Unesco sobrevivió en el pasado a veinte años de chantaje anglo-norteamericano. El proyecto del imperialismo era convertir a esa agencia en un gigantesco ministerio de colonias cuya misión fuera homogeneizar al mundo imponiendo al inglés y a ciertos valores de Occidente como el único patrón civilizatorio. La dictadura del pensamiento único en economía requería su contraparte en el terreno cultural, y la Unesco tenía que hacer en ese frente lo que el Banco Mundial y el FMI hacían en el de la economía. No obstante sus presiones y chantajes, los Estados Unidos y sus cómplices fueron derrotados. Días pasados volvieron a morder el polvo de la derrota, por eso amenazan y atacan. Pero será en vano: la Unesco sabrá capear este temporal y resurgir victoriosa como universal caja de resonancia de las identidades y culturas de todos los pueblos del mundo. Le guste o no al imperialismo.
(Texto de Atilio A. Boron, página 12, 5/XI/11).
El sórdido maridaje de esos dos países (que, por otra parte, fueron los únicos que en la reciente Asamblea General de la ONU votaron a favor de mantener el bloqueo a Cuba) es una nueva prueba de la vocación extorsionadora y chantajista que anima a sus gobernantes. Ya en 1984, Estados Unidos se había retirado de la Unesco y al año siguiente lo harían el Reino Unido y Singapur. La razón: el desacuerdo con la creciente ascendencia que por esos años había adquirido el “tercermundismo” y sus insolentes reclamos a favor de un nuevo orden informativo internacional ante lo que, con notable clarividencia, los países del Sur global representados en la Unesco advertían como la peligrosa concentración de los medios de comunicación en manos de grandes oligopolios privados. En el contestatario clima ideológico de los sesenta y setenta también había crecido la idea de establecer un nuevo orden económico internacional, ambicioso proyecto encaminado a modificar radicalmente las irritantes asimetrías de la economía mundial y que incluía, entre otras cosas, la sanción de un Código de Conducta al cual deberían someterse las operaciones de las por entonces nacientes empresas transnacionales. Huelga aclarar que todas estas iniciativas fueron barridas de la escena al calor de la contrarrevolución neoconservadora y neoliberal de los años ochenta, con Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II a la cabeza. Hoy, en lugar de un Código de Conducta que nos proteja del despotismo del gran capital, lo que tenemos es el Ciadi, un pseudo sistema judicial creado por el Banco Mundial para proteger a las transnacionales y sentar en el banquillo de los acusados a los Estados. Tanto como eso cambió el mundo en estos años.
Estados Unidos regresó a la Unesco casi 20 años más tarde, en el 2003. Poco después haría lo propio el lacayo favorito del imperio, el Reino Unido. Por eso la votación de días pasados fue una desagradable sorpresa para el imperialismo, y la reacción inmediata de la Casa Blanca fue cortar la asistencia financiera amparándose en dos leyes de los años noventa que, en principio, le prohíben a Washington financiar instituciones internacionales que acepten en su seno a quien no posea los “atributos de Estado reconocidos internacionalmente”. Tal es, según la Casa Blanca, el caso de la Autoridad Palestina.
El episodio que estamos comentando revela por enésima vez que Estados Unidos e Israel apelan al chantaje como una práctica regular y rutinaria para promover sus intereses. También su absoluto desprecio por los valores que ambos gobiernos sostienen machaconamente de la boca para afuera. Su hipocresía es tan grande como su cinismo: dicen defender la libertad pero la conculcan con el chantaje del dinero o el estrago de sus armas. Se declaran amantes del pluralismo y proclaman su respeto a todas las voces de la diversidad, pero amordazan las lenguas y las culturas de los pueblos y se ensañan con los palestinos. Procuran convencernos de la pureza de sus convicciones democráticas pero hacen que dos votos en la Asamblea General de la ONU que apoyan el bloqueo a Cuba valgan más que 186 que lo condenan; y en la Unesco cuando sus preferencias son derrotadas por la mayoría actúan como los tahúres del Lejano Oeste, patean el tablero y comienzan a disparar. Signos, todos ellos, de un imperio en inexorable descomposición que en su decadencia arrastra también a sus sicarios y compinches, cómplices de sus fechorías.
La Unesco sobrevivió en el pasado a veinte años de chantaje anglo-norteamericano. El proyecto del imperialismo era convertir a esa agencia en un gigantesco ministerio de colonias cuya misión fuera homogeneizar al mundo imponiendo al inglés y a ciertos valores de Occidente como el único patrón civilizatorio. La dictadura del pensamiento único en economía requería su contraparte en el terreno cultural, y la Unesco tenía que hacer en ese frente lo que el Banco Mundial y el FMI hacían en el de la economía. No obstante sus presiones y chantajes, los Estados Unidos y sus cómplices fueron derrotados. Días pasados volvieron a morder el polvo de la derrota, por eso amenazan y atacan. Pero será en vano: la Unesco sabrá capear este temporal y resurgir victoriosa como universal caja de resonancia de las identidades y culturas de todos los pueblos del mundo. Le guste o no al imperialismo.
(Texto de Atilio A. Boron, página 12, 5/XI/11).
ANÁLISIS: La automatización de los servicios
En un libro publicado un año antes que el de Jeremy Rifkin (JR), Stanley Aronowitz y William DiFazio1 señalan: Hasta hace poco la mayor parte de los economistas, analistas de negocios y sociólogos suponían que la baja a largo plazo del empleo manufacturero no era un serio problema social porque la expansión de ramas, como los servicios financieros, los seguros y el comercio absorberían a quienes perdieran sus empleos en la producción. Durante 40 años después de la Segunda Guerra Mundial este supuesto probó ser más o menos válido. Ahora, sin embargo, las tendencias en las grandes corporaciones financieras apuntan hacia los despidos masivos... Estos despidos son resultado de tres factores: a) fusiones corporativas; b) rápida generalización de innovaciones tecnológicas como los sistemas de telecomunicación; y c) redes de cómputo más avanzadas.
En el capítulo 10 de su libro, JR comienza con el mismo argumento: la esperanza generalizada de que el sector servicios absorba el desempleo generado en las manufacturas y, la desilusión que existe a medida que se desarrollan nuevas tecnologías de la información, las cuales están desplazando trabajadores. Siguiendo su práctica de dar ejemplos, JR da el de operadoras de larga distancia, que están siendo remplazadas por tecnología computarizada de reconocimiento de voz. Hoy esto es aplicable sólo a llamadas por cobrar, ya que el marcado directo mundial es ahora la regla. Otro ejemplo que da JR es el de correos, donde se han introducido máquinas que pueden leer las direcciones en las cartas y clasificarlas automáticamente, remplazando así a trabajadores postales. De manera más general, afirma que las computadoras que pueden entender el habla, leer textos y desempeñar tareas previamente llevadas a cabo por seres humanos permiten pronosticar una nueva era en la cual los servicios estén dominados crecientemente por la automatización. Aunque ésta apenas ha comenzado, añade, ya está teniendo un profundo efecto en el estado de la economía, impactando tanto la productividad como el empleo. No sólo los servicios personales rutinarios, sino también servicios más complejos están siendo tomados por máquinas inteligentes. En cuanto a la banca y los seguros, da los ejemplos del correo de voz y los cajeros electrónicos. Entre 1983 y 1993 los bancos en Estados Unidos eliminaron 179 mil cajeros humanos sustituidos por los electrónicos. El uso de las tarjetas de débito en los lugares de compra elimina muchos pasos que se requerían con los cheques escritos y que generaban empleos. Los seguros también están haciendo rápidamente la transición hacia la era de la alta tecnología, dice JR, quien da ejemplos de reingeniería que han elevado enormemente la productividad en esta rama. En esta reingeniería son herramientas claves las tecnologías de manejo de imágenes (digitalización de documentos que quedan disponibles para todos los empleados a través de sus computadoras), sistemas expertos (que acumulan el conocimiento de los expertos en seguros) y computación móvil. Con ellos el procesamiento de una solicitud para un seguro que antes tomaba dos meses se hace ahora en cuatro horas.
La oficina sin papeles se ha convertido en la meta de los negocios modernos, punto final de la transición de manejo de papel a manejo electrónico. JR hace un rápido recuento de la evolución de la tecnología de la oficina: el papel secante, los lápices con goma y las plumas de acero fueron introducidas hacia 1840, mientras el papel carbón y la máquina de escribir fueron introducidas en 1870 y la calculadora en 1880. Estos cambios y el teléfono aumentaron la productividad de las empresas durante la etapa de crecimiento del capitalismo industrial. Hoy todavía 90% de la información, señala, está almacenada en papel. Esto está cambiando. Una de las primeras bajas de la revolución electrónica de la oficina son las secretarias y las recepcionistas, dice Rifkin. Como un ejemplo de que no sólo se están remplazando tareas de rutina, sino también tareas administrativas más complejas, señala el uso de sistemas computarizados para el reclutamiento de personal. Pruebas de campo muestran que un software que clasifica a los aspirantes por categoría del puesto para el cual resultan adecuados funciona al menos igual de bien (y mucho más rápido) que la clasificación hecha por personas. Otra tendencia es hacia la oficina virtual. Dadas las tecnologías de telecomunicación, la oficina deja de ser un concepto espacial y se convierte en temporal. En vez de trasladarse a la oficina, los empleados se comunican entre sí: tele-conmutan. Aparecen los empleados de oficina sin escritorio. Muchas juntas de trabajo son a través de Internet: juntas virtuales.
Otro cambio central es el papel cada vez menor del comercio al mayoreo, que se vuelve innecesario dada la comunicación electrónica instantánea y permanente entre los comerciantes al menudeo y los fabricantes. Mediante el sistema de intercambio de datos electrónicos envían directamente los pedidos, mismos que son atendidos en minutos en almacenes robotizados con vehículos operados a control remoto sin intervención de trabajo humano directo. En consecuencia, el comercio al mayoreo está reduciendo sus empleos.
El comercio al menudeo (que ocupaba casi 20 millones de personas a mediados de los noventas) también se está automatizando (véase la gráfica en la cual el comercio incluye transportes). El uso de códigos de barra y escáneres en los puntos de venta han aumentado la eficiencia de cajera(o)s, que son el tercer puesto más numeroso después de secretarias y contadores en los servicios en EU (con 1.5 millones en EU), y reducido el requerimiento de personal. Da un ejemplo de una tienda de música (The Robot Music Store) en EU, que eliminó totalmente los cajeros. Usted selecciona su CD en un teclado, el robot procesa su pago y toma de los anaqueles el CD, mismo que le entrega junto con su recibo. En una cadena comercial muy conocida de Gran Bretaña, me tocó ver (con azoro) en 2010 que al lado de las cajas convencionales hay unas de autoservicio. Usted toma los
productos que quiere adquirir y hace que el escáner lea los códigos de barras; al notificarle la máquina su total, usted paga con su tarjeta de crédito o débito, empaca y se va. Esta práctica haría desaparecer los cajeros humanos, como ha ocurrido en muchos estacionamientos en México. Dice Rifkin (p.154):
El comercio al menudeo era la esponja que absorbía el desempleo, pero ahora que vive su propia revolución tecnológica surge la pregunta: ¿adónde irán los trabajadores?
La gráfica muestra el porcentaje que representan los empleos de cuatro ramas de servicios en Estados Unidos. Confirma lo dicho sobre el comercio y deja ver que educación y salud, y servicios profesionales y a negocios, son todavía ramas altamente generadoras de empleo. Faltaría ver su calidad y si son de tiempo completo
1 The Jobless Future. Sci-tech and the Dogma of Work (El futuro sin empleos. Tecno-ciencia y el dogma del trabajo), University of Minnesota Press, Minneápolis, 1994. El libro de Rifkn es: The End of Work. The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market Era (El fin del trabajo. El declive de la fuerza de trabajo global y el amanecer de la era pos-mercado), G. P. Putnam’s Books, Nueva York, 1996. En español fue publicado por Paidós en 1996 con un subtítulo diferente.
(Texto de Julio Boltvinik, La Jornada, 2/IX/11).
En el capítulo 10 de su libro, JR comienza con el mismo argumento: la esperanza generalizada de que el sector servicios absorba el desempleo generado en las manufacturas y, la desilusión que existe a medida que se desarrollan nuevas tecnologías de la información, las cuales están desplazando trabajadores. Siguiendo su práctica de dar ejemplos, JR da el de operadoras de larga distancia, que están siendo remplazadas por tecnología computarizada de reconocimiento de voz. Hoy esto es aplicable sólo a llamadas por cobrar, ya que el marcado directo mundial es ahora la regla. Otro ejemplo que da JR es el de correos, donde se han introducido máquinas que pueden leer las direcciones en las cartas y clasificarlas automáticamente, remplazando así a trabajadores postales. De manera más general, afirma que las computadoras que pueden entender el habla, leer textos y desempeñar tareas previamente llevadas a cabo por seres humanos permiten pronosticar una nueva era en la cual los servicios estén dominados crecientemente por la automatización. Aunque ésta apenas ha comenzado, añade, ya está teniendo un profundo efecto en el estado de la economía, impactando tanto la productividad como el empleo. No sólo los servicios personales rutinarios, sino también servicios más complejos están siendo tomados por máquinas inteligentes. En cuanto a la banca y los seguros, da los ejemplos del correo de voz y los cajeros electrónicos. Entre 1983 y 1993 los bancos en Estados Unidos eliminaron 179 mil cajeros humanos sustituidos por los electrónicos. El uso de las tarjetas de débito en los lugares de compra elimina muchos pasos que se requerían con los cheques escritos y que generaban empleos. Los seguros también están haciendo rápidamente la transición hacia la era de la alta tecnología, dice JR, quien da ejemplos de reingeniería que han elevado enormemente la productividad en esta rama. En esta reingeniería son herramientas claves las tecnologías de manejo de imágenes (digitalización de documentos que quedan disponibles para todos los empleados a través de sus computadoras), sistemas expertos (que acumulan el conocimiento de los expertos en seguros) y computación móvil. Con ellos el procesamiento de una solicitud para un seguro que antes tomaba dos meses se hace ahora en cuatro horas.
La oficina sin papeles se ha convertido en la meta de los negocios modernos, punto final de la transición de manejo de papel a manejo electrónico. JR hace un rápido recuento de la evolución de la tecnología de la oficina: el papel secante, los lápices con goma y las plumas de acero fueron introducidas hacia 1840, mientras el papel carbón y la máquina de escribir fueron introducidas en 1870 y la calculadora en 1880. Estos cambios y el teléfono aumentaron la productividad de las empresas durante la etapa de crecimiento del capitalismo industrial. Hoy todavía 90% de la información, señala, está almacenada en papel. Esto está cambiando. Una de las primeras bajas de la revolución electrónica de la oficina son las secretarias y las recepcionistas, dice Rifkin. Como un ejemplo de que no sólo se están remplazando tareas de rutina, sino también tareas administrativas más complejas, señala el uso de sistemas computarizados para el reclutamiento de personal. Pruebas de campo muestran que un software que clasifica a los aspirantes por categoría del puesto para el cual resultan adecuados funciona al menos igual de bien (y mucho más rápido) que la clasificación hecha por personas. Otra tendencia es hacia la oficina virtual. Dadas las tecnologías de telecomunicación, la oficina deja de ser un concepto espacial y se convierte en temporal. En vez de trasladarse a la oficina, los empleados se comunican entre sí: tele-conmutan. Aparecen los empleados de oficina sin escritorio. Muchas juntas de trabajo son a través de Internet: juntas virtuales.
Otro cambio central es el papel cada vez menor del comercio al mayoreo, que se vuelve innecesario dada la comunicación electrónica instantánea y permanente entre los comerciantes al menudeo y los fabricantes. Mediante el sistema de intercambio de datos electrónicos envían directamente los pedidos, mismos que son atendidos en minutos en almacenes robotizados con vehículos operados a control remoto sin intervención de trabajo humano directo. En consecuencia, el comercio al mayoreo está reduciendo sus empleos.
El comercio al menudeo (que ocupaba casi 20 millones de personas a mediados de los noventas) también se está automatizando (véase la gráfica en la cual el comercio incluye transportes). El uso de códigos de barra y escáneres en los puntos de venta han aumentado la eficiencia de cajera(o)s, que son el tercer puesto más numeroso después de secretarias y contadores en los servicios en EU (con 1.5 millones en EU), y reducido el requerimiento de personal. Da un ejemplo de una tienda de música (The Robot Music Store) en EU, que eliminó totalmente los cajeros. Usted selecciona su CD en un teclado, el robot procesa su pago y toma de los anaqueles el CD, mismo que le entrega junto con su recibo. En una cadena comercial muy conocida de Gran Bretaña, me tocó ver (con azoro) en 2010 que al lado de las cajas convencionales hay unas de autoservicio. Usted toma los
productos que quiere adquirir y hace que el escáner lea los códigos de barras; al notificarle la máquina su total, usted paga con su tarjeta de crédito o débito, empaca y se va. Esta práctica haría desaparecer los cajeros humanos, como ha ocurrido en muchos estacionamientos en México. Dice Rifkin (p.154):
El comercio al menudeo era la esponja que absorbía el desempleo, pero ahora que vive su propia revolución tecnológica surge la pregunta: ¿adónde irán los trabajadores?
La gráfica muestra el porcentaje que representan los empleos de cuatro ramas de servicios en Estados Unidos. Confirma lo dicho sobre el comercio y deja ver que educación y salud, y servicios profesionales y a negocios, son todavía ramas altamente generadoras de empleo. Faltaría ver su calidad y si son de tiempo completo
1 The Jobless Future. Sci-tech and the Dogma of Work (El futuro sin empleos. Tecno-ciencia y el dogma del trabajo), University of Minnesota Press, Minneápolis, 1994. El libro de Rifkn es: The End of Work. The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market Era (El fin del trabajo. El declive de la fuerza de trabajo global y el amanecer de la era pos-mercado), G. P. Putnam’s Books, Nueva York, 1996. En español fue publicado por Paidós en 1996 con un subtítulo diferente.
(Texto de Julio Boltvinik, La Jornada, 2/IX/11).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)